“Con apuestas productivas del Caribe, vamos por más crecimiento regional: María Claudia Lacouture”

En siete departamentos de la Costa Caribe (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar y La Guajira) se estableció, de manera conjunta con empresarios, gremios y autoridades regionales, los sectores con mayor potencial. Conoce más en la edición 33 de +NEGOCIOS.

El norte que nos hemos trazado desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para todo el país es aumentar la productividad, la competitividad, e impulsar la exportación de bienes no minero energéticos desde las regiones. En este propósito, el Caribe colombiano juega un papel fundamental empezando por la existencia de los puertos que facilitan la conexión comercial con el mundo.

Ya definimos la Política de Desarrollo Productivo, en un trabajo que adelantamos con los diferentes departamentos del país y en el que priorizamos seis cadenas de valor que tienen potencial en las diferentes regiones para aumentar la productividad.

En siete departamentos de la Costa Caribe (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar y La Guajira) establecimos, de manera conjunta con empresarios, gremios y autoridades regionales, los sectores con mayor potencial. Agroalimentos y turismo resultaron comunes a estos entes territoriales.

El primero de ellos involucra productos como mango, cacao, banano, café, aceites y grasas de origen vegetal, derivados cárnicos, bebidas no alcohólicas, papaya, nueces, plantas bebestibles, piña, batatas, ñame y yuca. Unos de estos bienes son comunes en los siete departamentos.

En turismo se implementará el corredor turístico que conectará a los departamentos de esta región y que busca no solo ofrecer más destinos, sino potenciar oportunidades económicas con una mejor infraestructura. El turismo es hoy uno de los grandes generadores de desarrollo y nuestro Caribe tiene todas las ventajas para aprovechar esta oportunidad.

Químicos es el otro sector priorizado en Bolívar, Magdalena, Sucre y Cesar, mientras que el metalmecánico fue priorizado en Bolívar y Atlántico. Y este último le apostará también a la industria 4.0.

Las exportaciones de estos sectores priorizados en la región Caribe sumaron en 2015 cerca de US$2.208 millones. Vamos a darle valor a nuestras materias primas y a sofisticar nuestra oferta exportable; a aplicar una política comercial competitiva que nos permita, en un trabajo conjunto con el sector privado, solucionar las barreras que afectan la competitividad, la productividad y las exportaciones; y vamos a hacer los cosas ¡a lo bien! Esto se traduce en fomentar la legalidad y la formalidad.

Aprovechemos la enorme ventaja que tiene la región Caribe por el acceso al mar, industria innovadora y trabajemos por la especialización de los puertos, de acuerdo con las características con las que cuentan. Para hacerlos más competitivos, ya fueron puestos en marcha escáneres que reducen a 15 minutos la inspección de los contenedores, agilizando todos los procesos y facilitando el comercio.

Con estas mejoras vamos por más desarrollo, consolidaremos la Colombia moderna que se ha construido desde 2010 y fortaleceremos las empresas, acciones que deben traducirse en generación de empleo para los colombianos.

Link:https://www.elheraldo.co/mas-negocios/con-apuestas-productivas-del-caribevamos-por-mas-crecimiento-regional-maria-claudia

María Claudia Lacouture
Ministra de Comercio, Industria y Turismo
@mclacouture