Entrevista El Tiempo. Diálogo franco y consensos para lograr crecimiento y reducir pobreza: Lacouture

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham, habla de lo que impide crecer económicamente.Si Colombia quiere reducir las brechas sociales, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y convertirse en un país que genere riqueza permanente, que pueda irrigarse hacia los sectores más necesitados y vulnerables, no solo tiene que procurar que exista un trabajo conjunto y coordenado entre el Estado y el sector empresarial: esa unión se debe dar bajo un escenario de consensos y un diálogo franco que permita la participación eficiente de todos. Esa es parte de la fórmula que María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y de Alianza asociaciones y gremios de Colombia (Aliadas), para evitar que en el país esas brechas sociales se sigan ampliando, más aún ante el panorama de desaceleración y de desconfianza económica actual. En entrevista con EL TIEMPO, la directiva señaló que la educación, el empleo y la innovación son tres herramientas fundamentales para ...

Entrevista Portafolio ‘Aranceles inteligentes generan incertidumbre’: Amcham ColombiaEntrevista Portafolio

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, urge mayor agresividad de la promoción colombiana de EE. UU.Este lunes se cumplen 11 años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, país con el que las ventas internacionales crecieron un 34,7% en el 2022, por un total de US$14.757 millones, consolidándose como el principal destino de las exportaciones de Colombia. En conversación con Portafolio, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) destacó los avances del acuerdo y las propuestas para este Gobierno. ¿Cómo ve las relaciones entre los dos países?Hoy en día estamos viendo una empatía en diferentes intereses comunes entre Estados Unidos y Colombia, que va direccionando esa relación a unas oportunidades de comercio y empresariales bastante interesantes. (Cómo puede solicitar asilo en EE. UU. tras el fin del Título 42). ¿Hay incertidumbre en la inversión con la llegada del nuevo Gobierno?Esa propuesta de cambio que ...

Dólar desde la perspectiva comercial con Estados Unidos

La inflación es, sin duda, una de las mayores preocupaciones para las economías globales, incluyendo la colombiana. Este fenómeno tiene el potencial de enfriar el consumo y, con ello, arrancar un efecto dominó que bien podría echar para atrás los esfuerzos de reactivación y recuperación después el peor impacto de la pandemia. Entrevista en El Espectador

Sentido común

Por lo que dicen los delegados del Presidente electo para los empalmes y por lo que se informa en los medios de comunicación, todavía no es clara la real intención que tiene el próximo Gobierno con relación al Tratado de Libre Comercio que desde hace diez años rige las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.

Inversión para la reactivación

La curva del covid comenzó su descenso en el mundo y, aunque algunos lugares se inmunizarán antes que otros, lo evidente es que el proceso de recuperación está comenzando, así que podremos hacer el inventario de la tragedia, acelerar la reactivación, dinamizar los negocios y normalizar las actividades, sin descuidar que puede surgir otro pico que, sea como sea, no debería suponer más restricciones que el autocuidado. La economía no aguanta más confinamientos.

En río revuelto

El éxito de una buena relación con el próximo gobierno de Estados Unidos dependerá más de nosotros que de ellos, sea uno u otro, puesto que los políticos de ambos partidos -en el Ejecutivo y en el Legislativo-, siempre pedirán resultados sobre los asuntos pendientes de la agenda binacional, con sus matices, claro, según quien sea.

Es ahora o nunca

Es costumbre usar tópicos para explicar coyunturas de nuestros tiempos. O los astros están alineados o es la tormenta perfecta. En ambos casos parecieran cuestiones del destino, pero en cualquier caso lo más importante es tener la información necesaria para aprovechar los astros alineados o ponerse a salvo de la tormenta.

El socio del presente y del futuro

Hace pocas semanas hubo una noticia de gran relevancia que pasó algo inadvertida en los medios de comunicación. Estuvo en Colombia el director general de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, Adam Boehler, quien llego al país con un presupuesto importante para generar proyectos en zonas vulnerables y también en sectores que generan empleo, como infraestructura, energía renovable, cacao y turismo, entre otros. Un portafolio abierto a iniciativas viables y rentables que contribuyan a generar economías locales prósperas e independientes.