Es ahora o nunca

Es costumbre usar tópicos para explicar coyunturas de nuestros tiempos. O los astros están alineados o es la tormenta perfecta. En ambos casos parecieran cuestiones del destino, pero en cualquier caso lo más importante es tener la información necesaria para aprovechar los astros alineados o ponerse a salvo de la tormenta.

Daños colaterales

Comienzan a percibirse los efectos domésticos del tire y afloje arancelario entre las grandes potencias. Las tácticas en la antesala de lo que podrá derivarse en una guerra comercial han sido hasta ahora de carácter persuasivo y de impacto calculado, pero cada semana el optimismo se va diluyendo, se reducen las expectativas de crecimiento, se resienten las bolsas de valores, se desordena el control de precios y aumentan las posibilidades de una competencia indiscriminada.

10 preguntas, 10 respuestas

La propuesta de crear un Ministerio de Turismo generó muchas reacciones (buenas y no tan buenas), comentarios (positivos y negativos), una encuesta (63% a favor) y al menos 10 preguntas muy puntuales sobre la conveniencia o no de tener una entidad para promover y potenciar el turismo. Existe un temor entre algunos que consideran esta industria como un mal mayor, invasivo y destructor. Los invito a leer la columna de esta semana en La República. ¿Creen que hay más preguntas o dudas al respecto?

“La Alianza, a pasos firmes”

En Cali, la Alianza del Pacífico tendrá la oportunidad de repasar lo que ha logrado y mirar hacia adelante Con apenas seis años de existencia, un grupo de cuatro países tiene la atención de 52 naciones del planeta. Atención que se traducirá en su presencia, como observadores, durante la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, creada por México, Chile, Perú y Colombia. El interés internacional va más allá de ser espectadores neutrales. Algunos han planteado su deseo de integrarse al mecanismo de integración. En efecto, a los cuatro fundadores aspiran sumarse nuevas naciones, bajo un régimen especial de Estado Asociado. Ha sido un recorrido corto en tiempo, pero fructífero en logros. Y la importancia del comercio como criterio para acoger nuevos integrantes es apenas coherente con uno de los resultados más destacados: el Protocolo Comercial que ha creado, en la práctica, una zona de libre comercio para el 92% de las mercancías que se producen en los ...

“La integración con Asia Pacífico nos ofrece buenas oportunidades”

Una vez los miembros de la Alianza del Pacífico tomaron la iniciativa de crear la figura de Estado Asociado, podrían ingresar más países. La cumbre que celebraron esta semana los líderes de los países miembros de la Alianza del Pacífico, dejó un mensaje claro: la prioridad es lograr un mayor acercamiento a las naciones de Asia Pacífico, una integración que generaría muchas oportunidades para Colombia. Así lo dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien explicó que se empezará a trabajar, desde la próxima semana, para que en junio esté todo listo para evaluar las posibilidades de integrar más países a la Alianza. ¿Cómo valora los avances dados en la cumbre? Hemos avanzado mucho y se han tomado decisiones importantes que van muy de la mano con el objetivo de la Alianza del Pacífico, ver cómo nos acercamos a Asia Pacífico y cómo, a través de alianzas e integración, podemos generar mayor crecimiento. Parte del ...