La desaceleración económica del país va más allá de la regla fiscal y de las tasas de interés. El conjunto de variables en negativo que está presentando Colombia requiere, definitivamente, bajar las tasas, pero también implica dejar de mirar la paja en el ojo ajeno y ver la viga en el propio, y enfocarse en la ejecución eficiente de los recursos públicos para fomentar la inversión productiva y el empleo y, por consiguiente, facilitar recursos para el consumo, para que todos los colombianos contribuyan a reactivar la demanda interna que se encuentra en un desplome significativo de 6,8%. No podemos olvidar que 80% del crecimiento del país se debe al consumo de los hogares y este por el salario y renta (73%), la inversión (23%) y las remesas (4%). El desempleo, a pesar de que en la última medición fue de un solo dígito (9,3%) tiende a desmejorar. ¿Cómo crear empleo estable y bien remunerado si la ...
Entrevista El Colombiano. Renegociar el TLC sería perder una década de trabajo: María Claudia Lacouture
El presidente Petro dijo que comenzó la renegociación del TLC con Estados Unidos, aunque el minsitro de Comercio, Germán Umaña, posteriormente aseguró que se está haciendo una revisión de ajustes. Esta semana, sin dar mayores detalles, el presidente Gustavo Petro, planteó, en medio de una reunión con productores cafeteros, el comienzo de la renegociación del TLC con Estados Unidos. Muy pronto, el ministro de Comercio, Germán Umaña, salió a aclarar que el gobierno no está avanzando en una renegociación del tratado, sino en una revisión en la que se puedan definir ajustes para lograr un mayor equilibrio en el acuerdo. Sin embargo, no descartó del todo la posibilidad de que el presidente pueda llegar a pedir una renegociación, incluso sin consultar al Congreso. María Claudia Lacouture, exministra de Comercio y directora de la Cámara de Comercio colombo-americana, sostiene que de parte de Estados Unidos no hay interés en una renegociación del tratado e insistir en esa vía puede llevar a perder ...
Entrevista Portafolio ‘Aranceles inteligentes generan incertidumbre’: Amcham ColombiaEntrevista Portafolio
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, urge mayor agresividad de la promoción colombiana de EE. UU.Este lunes se cumplen 11 años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, país con el que las ventas internacionales crecieron un 34,7% en el 2022, por un total de US$14.757 millones, consolidándose como el principal destino de las exportaciones de Colombia. En conversación con Portafolio, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) destacó los avances del acuerdo y las propuestas para este Gobierno. ¿Cómo ve las relaciones entre los dos países?Hoy en día estamos viendo una empatía en diferentes intereses comunes entre Estados Unidos y Colombia, que va direccionando esa relación a unas oportunidades de comercio y empresariales bastante interesantes. (Cómo puede solicitar asilo en EE. UU. tras el fin del Título 42). ¿Hay incertidumbre en la inversión con la llegada del nuevo Gobierno?Esa propuesta de cambio que ...
Entrevista La República “Ojalá las reformas no sean colchas de retazos que contribuyan poco a la legislación”
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, habló sobre el estado de las relaciones comerciales con Estados Unidos.Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y, según María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, hay oportunidades para aprovechar el TLC. Según la directiva, la inversión proveniente del país norteamericano llega a más de 15 sectores, entre ellos, los de comercio y petrolero. ¿Cómo está el comercio internacional entre Colombia y Estados Unidos? La relación comercial entre Colombia y Estados Unidos es de doble vía, que ha mostrado fortalecimiento en los últimos años, como también oportunidades para un mayor aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio.El año pasado, las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos alcanzaron los US$14.757,5 millones, el valor más alto desde 2014, y presentaron un crecimiento de 34,7% al compararlo con el mismo periodo de 2021. En importaciones, cabe recordar que el acuerdo comercial es complementario y la gran mayoría de las compras que hace nuestro país ...
Entrevista en Kienyke ”Debemos traer más turistas internacionales: María Claudia LacoutureEntrevista en Kienyke ”
La exministra considera que Colombia puede crecer más de lo esperado si se les paran bolas a problemas específicos. ¿Cuáles?En reciente entrevista con este medio, María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo-Americana AmCham, habló de su preocupación ante las cifras de ocupación hotelera, turismo y consumo en Colombia. Con base en su análisis, le hizo unas sugerencias. Para la exministra de Comercio Industria y Turismo el Gobierno debería impulsar una campaña de largo aliento para que lleguen más turistas del extranjero. En el caso específico de Estados Unidos, la experta reveló que fueron 930.000 turistas los que llegaron al país a lo largo del 2022. Deberíamos estar enfocados en esos procesos de atracción de turistas internacionales, que se compagina con búsquedas como: turismo alternativo, ecológico y de bienestar que Colombia tiene y le sobra. Ahí estamos careciendo de acción proactiva de promoción de los turistas extranjeros, señaló. AmCham, Aliadas y gobierno Petro Lacouture señaló que tanto Petro como sus ministros han ...
Apoye a Colombia, compre lo hecho en Colombia
Esta época de Navidad es para dar, para apoyar y creer en lo nuestro. Por eso hoy invitamos a los colombianos a que compren colombiano, para que ayuden a generar empleo entre nuestros compatriotas. Uno de los mejores regalos de esta Navidad puede ser ese, comprar colombiano, porque a la vez que da un obsequio, está haciendo que una persona, que puede ser su familiar o amigo, pueda trabajar y ganar un salario. Comprando colombiano crece nuestra economía y cuando eso ocurre, hay más empleo, porque las empresas producen más, el comercio vende más y necesariamente se necesitan más personas para hacerlo. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está desarrollando acciones para acercar a las empresas que compran en el exterior con mipymes que les pueden suministrar esos mismos productos, pero hechos en Colombia. Esta semana, por ejemplo, 144 mipymes proveedoras de la cadena de la infraestructura y construcción, de 14 departamentos, participaron de la “Rueda de relacionamiento, ...