Durante el mundial de fútbol que acaba de finalizar los periodistas comentaron que hubo muchas novedades, como la incorporación de la tecnología en las tareas de arbitraje, la caída de los grandes, la aparente decadencia de los suramericanos y el final puramente europeo, con un futbol más técnico, mejor engranado, organizado y contundente.
Buenas señales
La relación entre Colombia y Estados Unidos ha estado enmarcada dentro de una agenda estable -en los últimos ocho años fortalecida en lo político, social y económico-, y ahora estamos frente a la gran oportunidad de sumarle a ello el compromiso por una paz duradera para la estabilidad y el desarrollo.
Turismofobia
La turismofobia es una realidad y ya casi no existe un foro o congreso de turismo en Europa que no aborde el asunto. Es materia de estudios universitarios, de planes de gobierno, de planificación y gestión, de temores, sanciones y advertencias. Para Colombia es un campanazo de alerta para proteger nuestros destinos y proyectar el desarrollo con planificación, evitar el caos y la repulsa contra los visitantes.
Obras por impuestos, empresas de paz
Con el programa de Obras por impuestos que puso en marcha el Gobierno las empresas ayudan a cerrar la brecha socioeconómica, a combatir la pobreza y la marginalidad en sitios de su interés o influencia, en los lugares más necesitados, donde el conflicto armado se ensañó con la población, detuvo el crecimiento, donde se hace más indispensable invertir para evitar que sus habitantes queden vulnerables a otros factores de ilegalidad y violencia.
En regulación, lo justo y necesario
Entre las innumerables oportunidades que ofrece el TLC con EEUU tenemos grandes posibilidades para la transferencia de conocimiento y de experiencias en temas de tecnología e innovación, que no hemos podido aprovechar en toda su dimensión debido a que seguimos sin tener una normativa actualizada sobre propiedad intelectual.
No es cuestión de paladar
Los aniversarios son escenarios propicios para hacer balances. Los hacen los analistas económicos, con énfasis en las cifras; los críticos sistemáticos que escudriñan en los defectos; los aperturistas que lo consideran esencial; y muchos otros matices que al final pueden dejar un sabor agridulce. Pero no es una cuestión de paladar.
Otra vez en un punto de partida
La economía colombiana comienza a mostrar síntomas de mejoría. El resultado de las exportaciones de 2017 así lo refleja, independientemente de que el impacto esté atado a la subida en los precios de los hidrocarburos. Esta noticia es positiva, alivia en la coyuntura, pero será apenas un paño de agua tibia si no trabajamos fuertemente en la diversificación. Si seguimos haciendo lo mismo y de la misma manera seguiremos vulnerables y subdesarrollados.
Tendencias e inconsistencias
2018 será un año determinante para el turismo nacional por múltiples razones, por la propia inercia de su crecimiento, por el desarrollo de sus destinos, por la consolidación de los corredores turísticos, las políticas de incentivo, la recuperación y desarrollo de las zonas que fueron de conflicto y, como no, porque desde agosto habrá un nuevo gobierno con el poder de replantear rumbos alternativos.