Una ley laboral actualizada

El proyecto de ley de trabajo en casa presentado por el Gobierno y que establece las condiciones para las personas que hoy laboran desde su residencia es una propuesta urgente y necesaria, pero se queda corta en su alcance, deja pasar la oportunidad de tener un marco normativo que permita otras modalidades de contratación que estimulen la creación de nuevas industrias, generar empleos e incentivar la inclusión.

Foro Caribe de Portafolio

Les comparto mis intervenciones en el Foro Caribe motor de reactivación, organizado por el diario El Tiempo y Portafolio en donde tuve la oportunidad de hablar sobre el proceso de reactivación económica en tiempos de pandemia y en particular las necesidades del turismo. https://www.youtube.com/watch?v=Ou29sZClloY&t=3s Reapertura no es reactivación Comercio eletrónico, oportunidad para la reactivación económica Más videos en mi canal de YouTube

Reapertura no es reactivación

Tenemos que valorar la seriedad y la prudencia del Gobierno Nacional en torno a las medidas para evitar la propagación del covid-19 y el apoyo a los colombianos, su responsabilidad es inmensa en un contexto donde no existe un manual de instrucciones a seguir, sin embargo, la economía necesita ir más allá de la reapertura, necesita una reactivación efectiva.

Por la nueva inversión

El bajón económico mundial afectará a la inversión. Los flujos mundiales de IED pueden caer un 40% entre 2020 y 2021, las fusiones y adquisiciones transfronterizas disminuirán. Todos los sectores se verán afectados, las principales 5.000 multinacionales del mundo, que representan la mayor parte del comercio y de la IED, han anunciado revisiones de ganancias esperadas a la baja en un 40% en promedio, con algunas industrias mostrando pérdidas.

Comercio electrónico, oportunidad para la reactivación económica

La Zona Franca de Bogotá realizó hace poco una serie de conversatorios acerca del comercio electrónico. Tuve la oportunidad de presentar las oportunidades de Colombia en esa materia, en especial con Estados Unidos, en este momento clave para la reactivación económica del país. Les comparto la presentación y espero sus comentarios. https://www.youtube.com/watch?v=MN__wj8giIs Para más información sobre las oportunidades de negocios identificadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, pueden ingresar a la web

Diálogo interno empresarial

Llevamos años en Colombia con la discusión de que la mayoría de nuestras empresas se quedó con los modelos del siglo pasado, tanto en sus sistemas de producción como los gerenciales y de pensamiento, satisfechas con el consumo interno que ha tenido relativo buen desempeño por décadas, y sin incorporar nuevas tecnologías y con cierta resistencia a exportar.

Tras mi huella de carbono

Una de las activaciones de promoción turística que recuerdo con más aprecio en mis tiempos en ProColombia fue la que desarrollamos en 2011 durante la Feria de Turismo de Madrid (Fitur) y que tenía como propósito borrar la huella de carbono que suponía nuestra presencia en ese recinto.

Diálogo con empresa fortalecida

Colombia, como todas las naciones, está frente a la necesidad de evolucionar, de generar equilibrios que permitan una distribución más equitativa y eficiente del bienestar, y esto no se logra penalizando a las empresas, la fuerza productiva y motor de desarrollo de un país.

La hora de la desglobalización

Los análisis que comienzan a circular con las perspectivas de los años venideros confirman la tendencia mundial del regionalismo abierto, impulsado por la incertidumbre por la disputa comercial entre Estados Unidos y China y la traumática salida de Inglaterra de la Unión Europea, que parecen no tener fin cercano y que afectaron sensiblemente el comercio y la confianza inversionista.

Pensamiento circular

Alcanzar en el largo plazo un desarrollo sostenible y un equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente en nuestra economía moderna es uno de los objetivos más urgentes trazado por gobiernos, empresas privadas y sociedad civil en los últimos años y que está pendiente de incorporar de forma contundente en el sistema económico en Colombia.