La Zona Franca de Bogotá realizó hace poco una serie de conversatorios acerca del comercio electrónico. Tuve la oportunidad de presentar las oportunidades de Colombia en esa materia, en especial con Estados Unidos, en este momento clave para la reactivación económica del país. Les comparto la presentación y espero sus comentarios. https://www.youtube.com/watch?v=MN__wj8giIs Para más información sobre las oportunidades de negocios identificadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, pueden ingresar a la web
Diálogo interno empresarial
Llevamos años en Colombia con la discusión de que la mayoría de nuestras empresas se quedó con los modelos del siglo pasado, tanto en sus sistemas de producción como los gerenciales y de pensamiento, satisfechas con el consumo interno que ha tenido relativo buen desempeño por décadas, y sin incorporar nuevas tecnologías y con cierta resistencia a exportar.
La hora de la desglobalización
Los análisis que comienzan a circular con las perspectivas de los años venideros confirman la tendencia mundial del regionalismo abierto, impulsado por la incertidumbre por la disputa comercial entre Estados Unidos y China y la traumática salida de Inglaterra de la Unión Europea, que parecen no tener fin cercano y que afectaron sensiblemente el comercio y la confianza inversionista.
Pensamiento circular
Alcanzar en el largo plazo un desarrollo sostenible y un equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente en nuestra economía moderna es uno de los objetivos más urgentes trazado por gobiernos, empresas privadas y sociedad civil en los últimos años y que está pendiente de incorporar de forma contundente en el sistema económico en Colombia.
Un llamado a la sensatez
La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la Ley de Financiamiento, y el poco tiempo dado para que esta norma quede sin vigencia, impone un llamado a la sensatez para que el Ejecutivo y el Legislativo redacten la nueva versión de manera correcta y hagan el trámite rápido y adecuado sin disputas políticas egoístas o intereses partidistas que puedan dejar en un peligroso limbo la institucionalidad económica.
Un agro con potencial, clave para la diversificación
Uno de los principales objetivos en la relación comercial con Estados Unidos, principalmente, desde que suscribimos el TLC en 2012 ha sido diversificar la oferta exportable hacia ese país para que nuestras ventas externas no dependan únicamente de los productos minero-energéticos. En la búsqueda de ese objetivo el agro ha sido el sector que se ha mostrado como uno de los sectores con mayor potencial para tomar un protagonismo.
Pronósticos a la baja, expectativa al alza
El presidente Donald Trump atravesó la mitad de su mandato sin que se logre entrever un cambio en sus políticas comerciales y, por el contrario, todo indica que para los próximos dos años consolidará su política de “América primero”, prolongando las tensiones con los países que considera se han aprovechado de la generosidad estadounidense, presionando a sus empresarios a regresar del exterior con sus inversiones, rebajando sustancialmente los impuestos y reduciendo las regulaciones, medidas infalibles para estimular las inversiones y la generación de empleo, y que contribuyen a allanar el camino hacia la reelección. Los invito a leer el análisis para Caracol Radio, a quienes agradezco por el espacio editorial