En entrevista con La República destaco el encuentro que tendrá la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas y hablo sobre los aranceles a textiles que se planean poner a través del Plan Nacional de Desarrollo.
Calidad sin calidad
CLa normativa sobre calidad y competitividad para el turismo colombiano se puede encontrar en montañas de leyes, decretos reglamentarios, otros decretos que los modifican, resoluciones, circulares, sentencias de jurisprudencia, conciliaciones, agendas regulatorias, notificaciones administrativas. Todo ello muy importante, pero casi todo inoperante, sin canales comunicantes con la realidad. He tenido la oportunidad de conversar con varios proveedores de servicios turísticos en las últimas semanas y en temas de calidad me quedó la percepción de que, al margen de las normativas, desde el punto de vista práctico, calidad se resume en todo lo mejor posible que cada quien puede hacer para prestar un servicio de excelencia. Lo demás es carreta, un montonón de normativas que pocos conocen y casi nadie aplica, y no por negligencia, sino porque está muy lejos de la realidad del día a día, donde son más efectivas las intuiciones que las certificaciones. Es difícil que logremos que el turismo sea el nuevo petróleo si el ...
Un agro con potencial, clave para la diversificación
Uno de los principales objetivos en la relación comercial con Estados Unidos, principalmente, desde que suscribimos el TLC en 2012 ha sido diversificar la oferta exportable hacia ese país para que nuestras ventas externas no dependan únicamente de los productos minero-energéticos. En la búsqueda de ese objetivo el agro ha sido el sector que se ha mostrado como uno de los sectores con mayor potencial para tomar un protagonismo.
Un pulso de largo aliento
La administración del presidente Donald Trump llega a la mitad de su mandato sin que se logre entrever un cambio en sus políticas comerciales y, por el contrario, podríamos decir que ha ratificado su camino. Por otro lado, los estadounidenses están satisfechos de que la economía doméstica, pese a sus altibajos, se mantiene en crecimiento y con perspectivas favorables lo cual genera oportunidades para los colombianos.
Pacto por el respeto
En su discurso de posesión el presidente Iván Duque planteó un pacto por la legalidad, otro por el emprendimiento y uno más por la equidad. Muy importantes, sin lugar a dudas, aunque convendría un pacto adicional, tal vez el primero de todos, un pacto por el respeto. Respeto a las personas, a sus ideas y a sus preferencias; respeto a las instituciones, a las leyes, a los valores, a la diversidad; un respeto sin odio y con acuerdos sobre las diferencias.
Daños colaterales
Comienzan a percibirse los efectos domésticos del tire y afloje arancelario entre las grandes potencias. Las tácticas en la antesala de lo que podrá derivarse en una guerra comercial han sido hasta ahora de carácter persuasivo y de impacto calculado, pero cada semana el optimismo se va diluyendo, se reducen las expectativas de crecimiento, se resienten las bolsas de valores, se desordena el control de precios y aumentan las posibilidades de una competencia indiscriminada.
Buenas señales
La relación entre Colombia y Estados Unidos ha estado enmarcada dentro de una agenda estable -en los últimos ocho años fortalecida en lo político, social y económico-, y ahora estamos frente a la gran oportunidad de sumarle a ello el compromiso por una paz duradera para la estabilidad y el desarrollo.
Turismofobia
La turismofobia es una realidad y ya casi no existe un foro o congreso de turismo en Europa que no aborde el asunto. Es materia de estudios universitarios, de planes de gobierno, de planificación y gestión, de temores, sanciones y advertencias. Para Colombia es un campanazo de alerta para proteger nuestros destinos y proyectar el desarrollo con planificación, evitar el caos y la repulsa contra los visitantes.
Con la mejor vista al TLC
Barranquilla es uno de los puntos más cercanos a Estados Unidos, su ubicación en el mapa los ubica mirando de frente -y cerca- al mayor mercado del mundo. Por eso, cuando uno piensa en TLC con Estados Unidos, piensa en Barranquilla como el mayor beneficiado natural y con más potencial para su provecho. Columna en el periódico El Heraldo.