Con el TLC, las oportunidades están servidas y los antioqueños las están identificando. Hay que mejorar la infraestructura y apostar a sectores tradicionales, como el agro, y a los promisorios, como las TIC y el turismo, ámbitos propicios para los empresarios y en los cuales Antioquia tiene un futuro prometedor, por su oferta agrícola diversa, sus atractivos turísticos y un espíritu innovador reconocido en Colombia y en el exterior. Columna en El Colombiano de Medellín.
Obras por impuestos, empresas de paz
Con el programa de Obras por impuestos que puso en marcha el Gobierno las empresas ayudan a cerrar la brecha socioeconómica, a combatir la pobreza y la marginalidad en sitios de su interés o influencia, en los lugares más necesitados, donde el conflicto armado se ensañó con la población, detuvo el crecimiento, donde se hace más indispensable invertir para evitar que sus habitantes queden vulnerables a otros factores de ilegalidad y violencia.
En regulación, lo justo y necesario
Entre las innumerables oportunidades que ofrece el TLC con EEUU tenemos grandes posibilidades para la transferencia de conocimiento y de experiencias en temas de tecnología e innovación, que no hemos podido aprovechar en toda su dimensión debido a que seguimos sin tener una normativa actualizada sobre propiedad intelectual.
No es cuestión de paladar
Los aniversarios son escenarios propicios para hacer balances. Los hacen los analistas económicos, con énfasis en las cifras; los críticos sistemáticos que escudriñan en los defectos; los aperturistas que lo consideran esencial; y muchos otros matices que al final pueden dejar un sabor agridulce. Pero no es una cuestión de paladar.
El socio que necesitamos
Las autoridades estadounidenses insisten en que la política de “América primero”, con la que se proponen crecer su economía y fortalecer a sus empresas, no significa “América sola”. Respecto a sus medidas de protección es claro que tienen alcance global y, aunque pueden tener efectos colaterales, no interferirán en la relación entre los dos países. Tampoco hay interés manifiesto en revisar los acuerdos comerciales, pues para ese efecto existen las comisiones de verificación para actualizar, corregir, mejorar y trabajar en su evolución y conveniencia bilateral.
Voces de mujer
Hemos avanzado mucho en la conquista de los derechos de las mujeres y en el reconocimiento al papel que ejercen en la sociedad, pero quedan barreras por superar dentro de nosotras mismas. Tenemos que reconocer que estamos en un momento en el que ya tenemos una voz, que debemos usarla para obtener la equidad que hace falta y ganar los espacios que merecemos.
Alerta amarilla para destinos vulnerables
Los interesados en la industria del turismo solemos pasear por los destinos de Colombia con lupa en mano, por lo que encontramos con frecuencia esos detalles de lo que no debe ser y reflexionamos sobre lo urgente, la importancia de crear una cultura de servicio y una conciencia colectiva.