María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, habló sobre el estado de las relaciones comerciales con Estados Unidos.Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y, según María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, hay oportunidades para aprovechar el TLC. Según la directiva, la inversión proveniente del país norteamericano llega a más de 15 sectores, entre ellos, los de comercio y petrolero. ¿Cómo está el comercio internacional entre Colombia y Estados Unidos? La relación comercial entre Colombia y Estados Unidos es de doble vía, que ha mostrado fortalecimiento en los últimos años, como también oportunidades para un mayor aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio.El año pasado, las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos alcanzaron los US$14.757,5 millones, el valor más alto desde 2014, y presentaron un crecimiento de 34,7% al compararlo con el mismo periodo de 2021. En importaciones, cabe recordar que el acuerdo comercial es complementario y la gran mayoría de las compras que hace nuestro país ...
“Ojalá las reformas no sean colchas de retazos”
A propósito de la Asamblea anual de afiliados de la Cámara de Comercio Colombo Americana y Cumbre Académica, hablé con La República tanto sobre los propósitos del evento, como del estado actual de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, así como las reformas actuales que hacen trámite en el Congreso de la República.
Entrevista en Kienyke ”Debemos traer más turistas internacionales: María Claudia LacoutureEntrevista en Kienyke ”
La exministra considera que Colombia puede crecer más de lo esperado si se les paran bolas a problemas específicos. ¿Cuáles?En reciente entrevista con este medio, María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo-Americana AmCham, habló de su preocupación ante las cifras de ocupación hotelera, turismo y consumo en Colombia. Con base en su análisis, le hizo unas sugerencias. Para la exministra de Comercio Industria y Turismo el Gobierno debería impulsar una campaña de largo aliento para que lleguen más turistas del extranjero. En el caso específico de Estados Unidos, la experta reveló que fueron 930.000 turistas los que llegaron al país a lo largo del 2022. Deberíamos estar enfocados en esos procesos de atracción de turistas internacionales, que se compagina con búsquedas como: turismo alternativo, ecológico y de bienestar que Colombia tiene y le sobra. Ahí estamos careciendo de acción proactiva de promoción de los turistas extranjeros, señaló. AmCham, Aliadas y gobierno Petro Lacouture señaló que tanto Petro como sus ministros han ...
Reforma Laboral limita posibilidades de empleo de nuevas industrias
Una de las necesidades más grandes en Colombia es la generación de empleo. Los puestos de trabajo formales representan oportunidades tanto de ingresos para las familias como de desarrollo y dinamismo de la economía. Así nos beneficiamos todos y más dentro del contexto que vivimos con una alta inflación (todos los precios están por las nubes), altas tasas de interés y perspectivas de un enfriamiento económico.
Zonas grises público-populares
En las distintas propuestas oficiales se encuentran palabras, consideraciones, conceptos sobre los cuales resulta complejo establecer sus alcances reales, o mejor, que dejan algunas zonas grises a merced de las interpretaciones, como en las asociaciones público-populares del artículo 82 del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Reflexiones sobre la academia
La carrera universitaria de Turismo es una de esas disciplinas académicas que se mantienen inmutables en el tiempo, tradicionalmente enfocada en asuntos administrativos, técnicos, muy académicos. Seguro ha evolucionado en los últimos años y es posible que si algún decano lee esta columna me contará de transformaciones y acciones que no conozco. Pero con estas reflexiones que planteo aquí lo que busco es ampliar el debate sobre el conocimiento y el papel de los titulados en la nueva era del sector. El turismo pospandémico merece una un alto en el camino.
Empleabilidad y futuro
Una dificultad recurrente que afrontan las empresas en la actualidad es encontrar el personal idóneo con las competencias adecuadas, que no siempre dependen de las aptitudes si no de la pertinencia de su formación en contraste con el oficio que se necesita, un vacío muy amplio que existe entre la demanda y las vacantes.
Dólar desde la perspectiva comercial con Estados Unidos
La inflación es, sin duda, una de las mayores preocupaciones para las economías globales, incluyendo la colombiana. Este fenómeno tiene el potencial de enfriar el consumo y, con ello, arrancar un efecto dominó que bien podría echar para atrás los esfuerzos de reactivación y recuperación después el peor impacto de la pandemia. Entrevista en El Espectador