Colombia entro a ser uno de los países más atractivos para los nómadas digitales, que además de representar a un grupo de profesionales viajeros interesados también por la cultura, la buena convivencia y la interacción, representan buenos replicadores y, sobre todo, gastan buena parte de sus ingresos en la economía local, sobre todo en alimentación, restauración, esparcimiento y vivienda. Hoy son más de 50 países que ofrecen visas especiales para los nómadas digitales, incluida Colombia, pero la realidad muestra que las decisiones de estos buenos viajeros están más apegadas a cómo se sienten en un destino y cuánto gastan que a recibir algunas ventajas legales y de tiempo que les ofrezcan. Por el contrario, las facilidades en algunos casos les han resultado más engorrosas que viajar como turistas normales puesto que al solicitar la visa hay una serie de requisitos que termina siendo mejor salir y regresar según los plazos y sus planes. Valdría la pena estudiar con ...
Geopolítica de las emociones
Un amigo congresista me recomendó leer La geopolítica de las emociones y, la verdad, por su título, pensé inmediatamente que sería un libro pertinente para el momento en que vivimos. ¿Por qué en Colombia estamos ante una polarización que puede llegar a ser visceral y sobreponiendo el bien común al personal? Me hacía esa pregunta mientras leía la obra de Dominique Moïsi, que analiza cómo las emociones colectivas como el miedo, la humillación y la esperanza influyen en el comportamiento colectivo y en las relaciones entre naciones.
Menos mensajes, más ejecución
La polarización política y social se ha intensificado a niveles alarmantes en muchos países, erosionando la cohesión y la cooperación necesarias para afrontar los desafíos globales.Esta situación se agrava cuando los líderes, quienes deberían ser modelos de comportamiento, no dan el ejemplo adecuado. En vez de elevar el tono del debate con argumentos bien fundamentados y mostrar resultados, optan por discursos divisivos y ataques personales. “Es la lluvia lo que hace crecer las flores, no los truenos”, dijo el célebre pensador estadounidense Ralph Waldo Emerson para exaltar la importancia de interponer la sensatez y la discreción antes de encender los conflictos. Las discusiones ideológicas desvían nuestra atención de lo realmente importante: las necesidades de los ciudadanos y el bienestar de los países. Este fenómeno es evidente cuando vemos a líderes que prefieren descalificar a sus oponentes por sus ideologías en lugar de buscar soluciones prácticas y efectivas. Es crucial que recordemos que los agravios y los discursos incendiarios ...
Los milagros existen
En el escenario global actual, algunos países emergentes han demostrado que los “milagros económicos” no son solo reliquias del pasado. India, con su crecimiento anual del 6-7%, se destaca como un modelo que bien vale mirar. ¿Qué lecciones puede extraer Colombia de este gigante asiático para catalizar su propio desarrollo económico? India ha demostrado un poder transformador de las inversiones en infraestructura: ha duplicado su número de aeropuertos a 149 y además añadió 10.000 kilómetros de carreteras y 15 gigavatios de capacidad de energía solar cada año. Estas medidas han integrado su mercado interno y permiten a las empresas explotar economías de mayor escala. Lección para Colombia: Colombia necesita urgentemente destrabar la inversión en infraestructura para continuar con la modernización y expandir su infraestructura física y digital. India ha intensificado su diversificación hacia la exportación de servicios, creando un robusto sector que ahora representa el 10% de su PIB y se complementa con los sectores agrícolas, manufacturas e ...
Mucho tilín tilín
Hay realidades manifiestas y universales como que el mundo está en plena transición energética y que cada día son más importantes y procurados los minerales críticos fundamentales para esa transformación y para posicionarse estratégicamente en las cadenas de valor, en momentos en los que se impone el nearshore y empeora el estado de tensión geopolítica entre las naciones. El nuevo escenario para el cambio energético está puesto sobre la mesa e incluye energías renovables como solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y otras más sofisticadas que se desarrollan con rapidez gracias a los adelantos tecnológicos. Y se conocen los minerales críticos necesarios, entre ellos cobre, níquel, cobalto, litio, cromo, grafito, manganeso y el zinc. Y algo de todo eso tenemos, pero en Colombia nos quedamos con mucha retórica y poca acción, como dicen coloquialmente mucho tilín tilín y nada de paletas. Seguimos sin una política clara para su exploración, explotación y aprovechamiento, con lo cual estamos aplazando la oportunidad de ...
Apuesta por Colombia
Colombia afronta un escenario de desaceleración en medio de un contexto internacional complejo y de incertidumbre nacional que afecta su crecimiento económico. El crecimiento proyectado por el Banco Mundial y el FMI para Colombia oscila entre 1.1% y el 1.3%, insuficiente para solucionar los problemas y retos existentes.
Ventajas y riesgos de las quintas libertades
En términos aeronáuticos conceder quintas libertades es un privilegio que otorga un Estado a una aerolínea para llevar y dejar pasajeros, correo y carga con destino a un tercer Estado sin tener que hacer nuevas transacciones entre los países. Emiratos Árabes acaba de recibir ese privilegio que venía intentando desde hace casi un lustro y lo utilizará con una escala en Miami. Hace cuatro años lo intentó esa aerolínea desde Madrid, pero no fructificó en esa oportunidad porque las autoridades de la época consideraron que era desproporcionada la competencia que le haría a las aerolíneas que ya operaban la ruta desde España y en particular a Avianca, que se encontraba en una situación financiera crítica. Colombia cuenta con una política de cielos abiertos que, acompañada de un esfuerzo que se hizo en las últimas dos décadas en infraestructura, promoción y trabajo público-privado, le ha permitido mejorar su conectividad y contar con cerca de 1.300 frecuencias semanales. Los ...