Entrevista con la revista Semana: La ex ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, acaba de lanzar un libro en el que plantea 10 consejos para lograr un turismo sostenible en el país. Estas son sus recomendaciones.
Más allá del Tayrona
La polémica desatada con relación a la concesión en el parque Tayrona y el interés de otros empresarios en desarrollar nuevos proyectos turísticos en el lugar revela que aún hay temas pendientes por definir y conciliar para lograr un turismo sostenible que genere beneficios a toda la cadena y preserve el medio ambiente. Es una coyuntura propicia para que los colombianos definamos bien lo que queremos y lo que nos conviene con relación al manejo y cuidado de todo el sistema de parques naturales.
“Turismo sostenible”, mi primer libro, ya está a la venta
La publicación de Editorial Planeta es un decálogo de acciones para que el turismo, que se ha convertido en protagonista de la industria en tiempos de posconflicto, mantenga su nivel de crecimiento. La publicación ya está disponible en librerías y tiene prólogo del Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, OMT.
Calidad sin calidad
CLa normativa sobre calidad y competitividad para el turismo colombiano se puede encontrar en montañas de leyes, decretos reglamentarios, otros decretos que los modifican, resoluciones, circulares, sentencias de jurisprudencia, conciliaciones, agendas regulatorias, notificaciones administrativas. Todo ello muy importante, pero casi todo inoperante, sin canales comunicantes con la realidad. He tenido la oportunidad de conversar con varios proveedores de servicios turísticos en las últimas semanas y en temas de calidad me quedó la percepción de que, al margen de las normativas, desde el punto de vista práctico, calidad se resume en todo lo mejor posible que cada quien puede hacer para prestar un servicio de excelencia. Lo demás es carreta, un montonón de normativas que pocos conocen y casi nadie aplica, y no por negligencia, sino porque está muy lejos de la realidad del día a día, donde son más efectivas las intuiciones que las certificaciones. Es difícil que logremos que el turismo sea el nuevo petróleo si el ...
Detrás de la Vitrina
La Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) es el principal termómetro de lo que pasa en el sector, punto de encuentro entre la gestión empresarial, la política y los negocios. Año tras año, poco a poco, La Vitrina se ha consolidado, ganando a pulso un prestigio que hoy la proyectan como una de las principales ferias de América Latina.
Sobre la Ley de turismo II
Algunos empresarios del sector turístico están preocupados por los alcances e implicaciones de la anunciada nueva Ley de Turismo. Unos me recriminaron por el optimismo de mi anterior columna en la que expresé que era una buena noticia por el simple hecho de ser una extraordinaria oportunidad para ordenar la casa. En efecto, lo es, el asunto es si al final será un manifiesto de buenas intenciones o realmente un punto de partida para direccionar la realidad turística del país, una carta de navegación, una herramienta para superar las dificultades y afrontar los nuevos retos.