Colombia musical

La reciente inclusión de la música de marimba, cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur, y del vallenato del Magdalena Grande en la lista de la Unesco como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, constituyen un homenaje a la cultura colombiana, a las tradiciones y muestras de nuestro mestizaje.

Es una de las expresiones vivas más eficientes para mostrar a esa Colombia alegre, diversa y próspera que cada vez más extranjeros escogen para hacer turismo.

Como entidad de promoción, ProColombia aprovecha cada presencia, participación y vitrina en el exterior para mostrarle al mundo esas expresiones y lugares que nos hacen diferentes.

En la reciente Exposición Universal en Milán, por ejemplo, mostramos algunos de los instrumentos más representativos de nuestro folclor: marimba, acordeón y arpa. Además se lanzó una nueva versión del video ‘La Tierra del Olvido’ de Carlos Vives, que utilizamos para mostrar los paisajes de Colombia.

Ahora son nueve las expresiones colombianas que hacen parte del listado de la Unesco. Están también el Festival de Negros y Blancos en Pasto, la Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó, los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí, el sistema normativo de los wayuu, las procesiones de Semana Santa de Popayán, el Carnaval de Barranquilla y el espacio cultural de Palenque de San Basilio.

Hay más. La Unesco tiene al puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena como parte del patrimonio de la humanidad. También el Parque Nacional de los Katíos, el centro histórico de Santa Cruz de Mompox, el parque arqueológico de San Agustín y el de Tierradentro, el santuario de fauna y flora de Malpelo y el Paisaje Cultural Cafetero.

La decisión por parte de la Unesco de incluir el vallenato y la marimba en el listado de patrimonio inmaterial de la humanidad es un renovado impulso para la imagen positiva de esa Colombia que se proyecta como destino de sorpresas y encanto, un país estable y próspero, un lugar para vivir momentos inolvidables.

Es una noticia que nos llena de orgullo de ser colombianos y que nos llama a la responsabilidad de preservar todas aquellas expresiones y lugares que nos hacen únicos.

María Claudia Lacouture
Presidenta de ProColombia
@mclacouture