![Conocimiento, el recurso más poderoso para los negocios](https://blogdemariaclaudia.com/wp-content/uploads/2015/09/Conocimiento-el-recurso-más-poderoso-para-los-negocios-300x199.jpg)
Con frecuencia nos ocurre que avanzar en los procesos comerciales depende de estar en una feria, hacer un seminario o tener un evento con muchos empresarios, brochures, piezas y un llamativo despliegue, como si eso por sí solo garantizara el cierre de negocios.
Sin duda se trata de herramientas que ayudan en el proceso, pero el éxito de la negociación no depende exclusivamente de ello. Es más, grandes negocios se han logrado sin necesidad de un evento.
¿En dónde está la clave? En el conocimiento, en diferentes etapas y niveles. Esta es la principal fortaleza de los asesores de ProColombia en las oficinas regionales así como en las del exterior para acercar a nuestros empresarios con la demanda del mundo.
Nuestro equipo es experto en conocimiento del mercado internacional, inversión que hemos hecho en los últimos cinco años y de la cual sacamos provecho día a día para potencializar la calidad de los servicios para los exportadores, inversionistas y prestadores de servicios turísticos.
En otro nivel, el contacto permanente con las empresas nos permite conocer a fondo las necesidades de cada una de ellas y saber cómo atenderlas de forma proactiva, cruzando esta información con las tendencias globales de consumo de bienes y servicios.
Es un ejercicio en el que el equipo de ProColombia se capacita sin pausa, para conocer en detalle las necesidades del comprador y ser capaces de realizar el relacionamiento adecuado con los exportadores, aumentando las oportunidades de concretarlas. Conocimiento que transferimos a los empresarios a la medida de sus requerimientos.
La clave de una gestión exitosa está en realizar un adecuado seguimiento a estas oportunidades. Usando de manera creativa las herramientas que nos permitan estar cerca de nuestros clientes podremos conocerlos mejor y realizar un acompañamiento efectivo para el cierre de negocios.
En tiempos de austeridad, el reto está en ser capaces de generar gran impacto con los recursos que tenemos. Los físicos y monetarios siempre tendrán limitantes, mientras que el conocimiento será un recurso poderoso en el que sólo nosotros pondremos fin.