Creatividad en momentos de dificultades

En las últimas semanas, al leer periódicos, ver noticias en televisión o escuchar radio es frecuente oír la palabra crisis. Y casi siempre va enmarcado en un contexto negativo.

Es imposible desconocer que hay dificultades, es más, siempre las habrá, aún en el mejor escenario de planeación en el ámbito laboral, personal, empresarial, gubernamental. Por eso me gusta pensar que las crisis son retos, oportunidades para poner a prueba nuestra creatividad y encontrar soluciones que nos permitan superar esos escenarios e inclusive salir fortalecidos.

Es momento, entonces, de salir de la zona de confort, frase trillada pero que encaja perfectamente en el contexto por el que pasamos ahora. Estamos frente a dos escenarios que representan una paradoja. Por un lado, el precio de dólar que invita a más empresas a explorar caminos de exportación y por el otro, un precio del petróleo que redujo considerablemente los ingresos del país.

¿Cómo hacer para sacar provecho de las dos situaciones? Siempre hemos dicho que la decisión de un empresario de exportar no debe depender del dólar sino de tener un producto con valor agregado que responda a una necesidad de consumo internacional. En ProColombia tenemos la información necesaria para saber cuál es la demanda internacional y cómo nuestras manufacturas, bienes y servicios pueden responder a ese interés.

Así las cosas, esa motivación para explorar mercados internacionales nos debe servir para incrementar el tejido empresarial exportador. El registro empresarial de Confecámaras dice que en el país hay 1.364.424 empresas. Al hacer un análisis de cuántas de ellas venden al exterior, encontramos que de las 6.502 empresas no mineras que exportaron en 2013, sólo 3.170 lo hicieron de manera constante entre 2010 y 2013.

Lo anterior nos llevó a identificar que 3.332 compañías que tienen alguna experiencia exportadora pueden retomar ese camino y sacar ventaja del precio del dólar. Un reto para el equipo de ProColombia que cada día da el 110% para hacer que en 2018 el país tenga mil nuevas empresas exportadoras constantes y lograr la meta fijada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de tener exportaciones no mineras por US$30 mil millones para ese mismo año.

Cuando pensábamos en ProColombia cómo hacer frente a los retos, encontramos que hay grandes empresas nacionales con proveedores locales en cuyo proceso comercial han recorrido gran parte del camino que debe hacer un empresario para llegar a mercados internacionales. La alianza con Grupo Éxito, Grupo Familia, AKT y Grupo Orbis, en el programa ‘Mentor exportador’ nos ha permitido trabajar con 53 pymes que aprovechan el “saber hacer” de los grandes empresarios, combinado con el conocimiento de las oportunidades de ProColombia.

Para lograr las metas trazadas  nos enfrentamos a la reducción de presupuesto que impone el momento de austeridad por la baja en ingresos generados por el petróleo. Lograr más con menos es la consigna. Aprovechar los recursos que nos ofrece la tecnología para acercar a los empresarios con los compradores internacionales, la telepresencia y la información oportuna para aprovechar las oportunidades son algunas de las herramientas que ProColombia pone a disposición del empresario para seguir creciendo.