Para muchos los próximos comicios de octubre serán una jornada electoral más, pero en realidad podemos tener mucho en juego.
Gana-gana
Todo lo que se diga ahora sobre renegociación del TLC con Estados Unidos son hipótesis y especulaciones. ¿Qué piensan los estadounidenses sobre las declaraciones del presidente Petro? Respondieron de la Embajada estadounidense mediante un video institucional que, en resumen, afirma que el acuerdo es un “gana-gana”.
Entrevista El Colombiano. Renegociar el TLC sería perder una década de trabajo: María Claudia Lacouture
El presidente Petro dijo que comenzó la renegociación del TLC con Estados Unidos, aunque el minsitro de Comercio, Germán Umaña, posteriormente aseguró que se está haciendo una revisión de ajustes. Esta semana, sin dar mayores detalles, el presidente Gustavo Petro, planteó, en medio de una reunión con productores cafeteros, el comienzo de la renegociación del TLC con Estados Unidos. Muy pronto, el ministro de Comercio, Germán Umaña, salió a aclarar que el gobierno no está avanzando en una renegociación del tratado, sino en una revisión en la que se puedan definir ajustes para lograr un mayor equilibrio en el acuerdo. Sin embargo, no descartó del todo la posibilidad de que el presidente pueda llegar a pedir una renegociación, incluso sin consultar al Congreso. María Claudia Lacouture, exministra de Comercio y directora de la Cámara de Comercio colombo-americana, sostiene que de parte de Estados Unidos no hay interés en una renegociación del tratado e insistir en esa vía puede llevar a perder ...
Renegociar TLC con Estados Unidos no es asunto unilateral: AmCham Colombia
Colombia y Estados Unidos tienen un tratado de libre comercio que ya tiene 11 años de vigencia. Antes, Colombia tenía el ATPDEA que generaba incertidumbre pues todos los años había que esperar para determinar si se extendían las ventajas arancelarias, limitando la continuidad de los negocios. Eran beneficios de una sola vía. Hoy con el TLC hay acceso a 10.500 partidas arancelarias, antes eran 5.500.
Segundo tiempo
Ya con el primer año de Gobierno del presidente Petro a cuestas, arrancamos para el segundo tiempo (segundo año) con la clara lección de que Colombia cuenta con cimientos económicos e instituciones que respondieron mejor de lo que se esperaba y que el Gobierno actuó dentro de la democracia, al margen de las ideologías y el exceso de trinos.
Papel del sector privado en la democracia
Durante el foro “Oportunidades y retos para Colombia en un contexto de geofragmentación global” de Corficolombiana, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, hizo un llamado a una articulación público-privada que permita incentivar la atracción de inversión en el país, mediante mecanismos que fortalezcan la estabilidad económica y briden certidumbre a inversionistas.
No desviar las prioridades
Este miércoles 2 de agosto la alianza de gremios y asociaciones Aliadas presentará una reveladora encuesta sobre el mercado laboral relacionada con las barreras, preocupaciones y necesidades de los colombianos, tanto formales e informales, y sus expectativas frente a lo que consideran más conveniente para su futuro.
Corrupción nace en la infancia
Desde los 11 años los niños muestran disposición a involucrarse en actos corruptos. Así lo revela un estudio elaborado por María Ibarra, Sofia Romero y Juliana Rubiano de la Facultad de Sicología de la Pontificia Universidad Javeriana, con base en un taller con 327 niños y jóvenes y el objetivo explorar la relación entre corrupción y aversión a la inequidad en alumnos de colegios y universidades de Bogotá.