La inflación es, sin duda, una de las mayores preocupaciones para las economías globales, incluyendo la colombiana. Este fenómeno tiene el potencial de enfriar el consumo y, con ello, arrancar un efecto dominó que bien podría echar para atrás los esfuerzos de reactivación y recuperación después el peor impacto de la pandemia. Entrevista en El Espectador
Sentido común
Por lo que dicen los delegados del Presidente electo para los empalmes y por lo que se informa en los medios de comunicación, todavía no es clara la real intención que tiene el próximo Gobierno con relación al Tratado de Libre Comercio que desde hace diez años rige las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.
Islandia: lecciones para un turismo sostenible
Los poco más de 350 mil habitantes de Islandia apenas si logran asimilar las repentinas avalanchas de turistas. En 2019 llegaron dos millones de extranjeros, seis veces más que su población, atraídos por su espléndida riqueza natural, su alegre y vistosa capital, Reikiavik -que alberga a la mayoría de sus habitantes-, por su cultura o por el simple hecho de su cercanía al círculo polar ártico donde las noches son tan claras como el día en el verano y el aurea boreal pinta los cielos en otoño e invierno.
Que informalidad no se apodere del turismo
En su pronunciamiento más contundente sobre el turismo, el candidato Gustavo Petro, hoy presidente electo, afirmó en un tuit que su propósito era “llegar a los 15 millones de turistas con ingresos de USD $15.000 millones anuales”, y aunque en sus posteriores declaraciones ni en su programa de gobierno establece una estrategia política al respecto, si dejó claro el mensaje de que “con la nueva economía serán decenas de miles de casas/hotel de familias que podrán vender mundialmente servicios de hotelería y no las cadenas hoteleras”.
Directora de AmCham: es factible revisión del TLC
En los últimos días se han conocido nuevos acercamientos entre el gobierno del presidente electo, Gustavo Petro, y el equipo del mandatario estadounidense Joe Biden. Entre los temas que se han tocado en dichos encuentros, según se ha conocido, está el de posibles modificaciones al TLC, una de las propuestas que Petro viene divulgando desde campaña.
El poder es de todos
A medida que el gobierno se expande, la libertad se contrae, dijo Ronald Reagan en su memorable discurso de despedida como el 40º presidente de Estados Unidos. Para Reagan, el éxito de su gestión fue gobernar con tres simples palabras: “Nosotros, el pueblo”. “’Nosotros, el pueblo’ le decimos al Gobierno qué hacer, no al revés. Somos el conductor, el Gobierno es el vehículo”.
Desconectados de la realidad
Justo cuando las perspectivas del precio del petróleo son mejores, en momentos en que Colombia más necesita de divisas, surge la propuesta de suspender la exploración de petróleo, una idea loable en su propósito de contribuir a la salud del planeta, pero desconectada de la realidad, no apenas porque nuestro aporte al efecto invernadero mundial es de apenas el 0,6%, sino porque perderemos valiosísimos recursos para prepararnos en la evolución de las nuevas energías y a financiar las grandes necesidades sociales del país.
Empresas resilientes
Vista como un todo, la humanidad obtuvo un logro histórico cuando superó la pandemia, por supuesto con efectos colaterales que se han ido superando, pero que ya dependen más de lo que haga cada nación que de la crisis sanitaria en sí misma.