Hablé con el equipo de La W Radio Colombia sobre mi libro "Turismo Sostenible, 10 consejos para lograrlo" y sobre los desafíos que tiene esta industria que se ha convertido en protagonista de la economía del país y factor de desarrollo en las regiones. Les invito a escuchar a conversación aquí: El libro de Editorial Planeta, lo pueden comprar en línea aquí "Turismo Sostenible", mi primer libro, ya está a la venta
Un llamado a la sensatez
La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la Ley de Financiamiento, y el poco tiempo dado para que esta norma quede sin vigencia, impone un llamado a la sensatez para que el Ejecutivo y el Legislativo redacten la nueva versión de manera correcta y hagan el trámite rápido y adecuado sin disputas políticas egoístas o intereses partidistas que puedan dejar en un peligroso limbo la institucionalidad económica.
Expresar con fundamentos
Necesitamos una campaña nacional contra el odio, contra el odio a la derecha y a la izquierda, al sistema, el odio entre los hinchas de diferentes equipos, para que las próximas generaciones opten por la tolerancia y la participación ciudadana antes de lanzar piedras y bombas artesanales, romper vidrios, pintar paredes y buscar el daño ajeno
Más allá del Tayrona
La polémica desatada con relación a la concesión en el parque Tayrona y el interés de otros empresarios en desarrollar nuevos proyectos turísticos en el lugar revela que aún hay temas pendientes por definir y conciliar para lograr un turismo sostenible que genere beneficios a toda la cadena y preserve el medio ambiente. Es una coyuntura propicia para que los colombianos definamos bien lo que queremos y lo que nos conviene con relación al manejo y cuidado de todo el sistema de parques naturales.
“Turismo sostenible”, mi primer libro, ya está a la venta
La publicación de Editorial Planeta es un decálogo de acciones para que el turismo, que se ha convertido en protagonista de la industria en tiempos de posconflicto, mantenga su nivel de crecimiento. La publicación ya está disponible en librerías y tiene prólogo del Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, OMT.
Diversificar, diversificar, diversificar
Los hidrocarburos y demás minerales siguen siendo los principales y determinantes productos de exportación de Colombia a pesar de los esfuerzos de los últimos gobiernos por diversificar, y de la buena voluntad de algunos empresarios por mejorar su productividad, aunque, no obstante, seguimos a un ritmo demasiado lento, casi en un punto de inercia, aunque con un panorama que nos permite suponer que despegaremos como un país exportador.
Concertación de lo básico
Con frecuencia -y desde hace años- surgen propuestas de pactos para todo. Subyace entre los poderes políticos, en las organizaciones civiles y en la comunidad empresarial la necesidad de unos acuerdos mínimos que son necesarios, pero lastimosamente no pasan de ser flores de un día, diluidos por intereses particulares, la desconfianza, la polarización ideológica y el desinterés colectivo.
Un paso adelante frente a la amenaza arancelaria
Calmadas, en parte, las aguas entre México y Estados Unidos por cuenta de la presión arancelaria que el presidente Donald Trump ejerció contra el mexicano Andrés Manuel López Obrador para obligarle a ejecutar acciones más decididas y comprometidas contra la migración, ya pocos dudan de que una acción similar pueda recaer, aunque suene absurdo, sobre Colombia una vez surjan de nuevo los pendientes que indisponen a los estadounidenses contra nosotros, en particular los relacionados con el narcotráfico.