La Economía Naranja es tan importante como extensa y abstracta, lo que la deja en una situación de extrema fragilidad frente al inmenso aparato burocrático y expuesta al olvido institucional. Y si algo llama la atención ha sido la rapidez con la que los colombianos nos subimos a la ola naranja, casi como una prolongación de la ola blanca de la paz.
Fontur 2.0.
Fontur, el Fondo Nacional de Turismo, ha cumplido una extraordinaria labor en el desarrollo del turismo nacional. Se creó inicialmente para recaudar y administrar la contribución parafiscal de este segmento de la economía y reinvertir en competitividad turística y promoción. En sus 22 años de operación su misión se ha enmarcado en un modelo reactivo y conservador, con miles de pequeñas acciones dispersas, acordes con unas políticas de Gobierno de coyuntura y unos presupuestos limitados.
Turismo naturaleza, tendencia mundial
Los productos turísticos tradicionales están cediendo espacio a los de naturaleza. Los estudios especializados indican que los viajeros contemporáneos privilegian la privacidad, la libertad de movimiento, la ecología, la tranquilidad y el bienestar. Es una excelente noticia para Colombia, uno de los paraísos más biodiversos del planeta.
Comercio para el futuro
La forma de comprar y vender ha tenido cambios permanentes y radicales en las últimas décadas A mi generación le correspondió la aparición de Internet, el comercio electrónico y una oleada vertiginosa de innovación y renovación tecnológica. Y cambios novedosos en los consumidores, más orientados al costo-beneficio, bajo costo con calidad.
Colegios Amigos del Turismo
Fue muy grato para mí encontrar a cuatro alumnos egresados de Colegios Amigos del Turismo en un aula de la Universidad Externado de Colombia donde imparto una cátedra sobre legislación y políticas públicas en el sector. Son 4 jóvenes becados que, al igual que otros 182, tuvieron la extraordinaria oportunidad de continuar sus estudios con la ayuda del Estado en el ámbito de un programa que creamos desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Consulta por la sostenibilidad
Tras la decisión de la Corte Constitucional que restringe el poder de las consultas populares para frenar los proyectos extractivos de minería e hidrocarburos en el país, los colombianos deberíamos abrirnos a un diálogo nacional para definir qué entendemos por sostenibilidad y determinar el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.