“El apoyo desde Washington al diálogo en Colombia es esencial”

Esta fue la conversación con la Revista Semana acerca de la misión empresarial que desde AmCham Colombia realizamos en Washington para advertir sobre los peligros que tiene en la economía del país el prolongado paro, pero en especial los bloqueos en las carreteras, que además de ilegales, vulneran los derechos de millones de colombianos.

Una historia de equidad

Los colombianos tenemos una referencia histórica de lo que es un proyecto exitoso de largo plazo de productividad, competitividad, tecnología, innovación, alianza público-privada y desarrollo social con equidad, todo ello entrelazado y como pilar para el desarrollo inclusivo y la prosperidad colectiva.

No más desinformación asumida

La desinformación en esta coyuntura difícil que vivimos se está convirtiendo en un asunto tan grave como los disturbios y la violencia que aquejan al país. A los pronunciamientos de organismos e instituciones internacionales sobre la supuesta represión excesiva y sistemática de la policía nacional comienzan a sumarse artículos de prensa sesgados que distorsionan la realidad colombiana, como el publicado en el Washington Post por el experto en asuntos de seguridad Paul J. Angelo quien, según mencionó Caracol Radio, presenta un análisis al parecer con información de redes sociales y colegas colombianos, sobre la supuesta vocación represiva de las fuerzas del orden de Colombia.

Pasaporte sanitario con validez internacional

Las vacunas van llegando y comienza a sentirse que el proceso irá más rápido en adelante. Eso nos obliga a tomar prontas medidas para que tengamos a corto plazo un sistema de certificación debidamente convalidado con los parámetros internacionales.

Las ventanas rotas de Colombia

Las últimas dos semanas han dejado grandes interrogantes sobre el futuro de esta tierra colombiana y suponen un desafío para todos en la búsqueda de preservar la tranquilidad ciudadana, proteger el bien común, ejercer el derecho a la seguridad, al control del territorio y buscar el diálogo para construir la Colombia que queremos y necesitamos.

Excusas pandémicas

En tiempos digitales y de pandemia resulta incomprensible que, en lugar de simplificarse los procesos en los servicios de atención al público, de entidades oficiales y privadas, resulte engorroso y demorado hacer trámites y gestiones mediante las herramientas web.

Vacunas de Estado

Provincianismo, altruismo o lo que sea, pero ¿no es irresponsable tener al Presidente de la República de cualquier país y de cualquier edad sin su respectiva vacuna? Es una sencilla cuestión de Estado. Extensible, incluso, a otros altos cargos de vital importancia, como los ministros y directores de entidades. Sabemos que, por las características de su trabajo, los altos funcionarios están más expuestos a contagiarse que cualquier otra persona y el listado en Colombia lo demuestra: la Vicepresidenta, algunos ministros, gobernadores y alcaldes han arrojado positivo.

Un llamado de urgencia

La salud del turismo sigue en estado crítico, muy pendiente de lograr una vacunación masiva, pero también de una apertura constante para una recuperación sostenida. De momento el turismo nacional se mantiene lento y todo parece indicar que continuará así, al menos por este año.

De lo urgente a lo importante

Pensando en la apertura de la Cumbre de Liderazgo Femenino y Transformación Digital de AmCham Colombia y Google, vino a mi mente la famosa reflexión que hiciera el presidente Eisenhower en 1954 sobre los problemas que afrontamos a diario y su naturaleza: algunos problemas, decía Eisenhower, son urgentes; otros, son importantes. Con la particularidad de que los problemas urgentes no son importantes y los importantes nunca son urgentes.