Mujeres hacia la Casa Blanca

El próximo 20 de enero se espera que Estados Unidos tenga su primera vicepresidenta mujer. Ella será la segunda en la fila de la oficina más poderosa del mundo. Su futuro parece promisorio y, si bien algunos le critican por su pensamiento liberal, otros consideran que su sensibilidad social contribuirá a un mundo mejor y le ayudaría a su aspiración a ser el presidente número 47 de ese país. Con una particularidad: hija de una india y un jamaiquino, representa a ese mundo multicultural de la realidad estadounidense de hoy y del futuro. Las contribuciones que Harris puede traer a esta gran nación se pueden resaltar en múltiples ámbitos. Llega con una comprensión personal de la dinámica de la inmigración que le da una perspectiva única sobre uno de los temas más álgidos en ese país, ha abogado por un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados y por la ley que otorga la posibilidad ...

Análisis económico Panel de Opinión 2020

Por invitación del gerente de Cifras y Conceptos, César Caballero, participé en el panel de análisis de los resultados del Panel de Opinión 2020, la encuesta que realiza cada año esa firma para medir la temperatura de los principales temas del país.

Turismo sin plásticos

Ahora que en el Congreso se tramita el proyecto para la nueva de ley de turismo, el cual incluye restricciones al uso de productos envasados en plástico, se debería buscar que, más allá de la prohibición, se incluyera la capacitación y educación de los ciudadanos para su buen uso y reciclaje y reforzar los esfuerzos innovadores para la sustitución de los empaques. Educar sobre la importancia del desarrollo sostenible y tener mayor conciencia sobre cómo las conexiones hidrográficas inciden en la contaminación desde el mundo urbano.

Elecciones de EE.UU. y Colombia

Si bien es cierto que la contienda electoral que comienza este martes está rodeada de una incertidumbre natural y de una voluptuosidad emocional debido a una polarización nunca vista en ese país, los resultados van influir más en el estilo táctico que en el fondo estratégico de su política exterior.

La recuperación necesita de todos

En la era pospandemia las empresas más competitivas serán las que tengan claro que el proceso que se avecina será lento y duro, que deben preparar mejor a los trabajadores en sus habilidades actuales, acondicionar el teletrabajo, incorporar las tecnologías al negocio, construir sobre las variables del turismo sostenible, una articulación institucional más efectiva, innovación como inspiración e inversión como motor, actualizarse en tendencias y conocimiento de los nuevos turistas, abordar sus preocupaciones, replantear la educación y la formación de las nuevas generaciones y que la primera recuperación estará por cuenta del mercado nacional, entonces tenemos que tener claro dónde poner los recursos y dónde enfocar la promoción.

2021: transición y oportunidades

Las predicciones económicas para 2020 no se cumplieron, producto de la alteración de un conjunto de condiciones desatadas por la pandemia y que cambiaron la perspectiva de las expectativas del desarrollo industrial para 2021.

Nuevos paradigmas

Una cosa está clara: el virus que puso a la humanidad en confinamiento permanecerá en el aire, como la gripe y otros males infectocontagiosos. En la medida que conozcamos la enfermedad, aprendamos a convivir con ella e incorporemos a nuestras costumbres hábitos de bioseguridad y un autocuidado más riguroso iremos progresivamente hacia la normalidad, que no se construye por decreto, sino con nuestro comportamiento y conciencia cotidiana.

Instituciones fuertes, entusiasmo y convicción

Durante el congreso nacional de la hotelería, el presidente Duque reiteró varios mensajes que animaron a la industria del turismo y agrega un poco de certezas al sector que anda en sus peores tiempos por cuenta de la pandemia universal. Comenzando con la reafirmación de su firme compromiso con hacer del turismo la bandera de su Gobierno, defender la formalidad y la legalidad de los servicios turísticos mediante el registro turístico “para quienes estuvieran ofertando a manera de competencia desigual.

Atrapadas en doble pandemia

Si bien es cierto que en la lucha por la igualdad de género se han conquistado importantes espacios en el rol de la mujer en la familia y en la sociedad, y su relevancia en el desarrollo económico, fuimos incapaces de advertir que una situación tan adversa como la del covid-19 tuviera un impacto tan fuerte en el desequilibrio entre hombres y mujeres y se haya desencadenado una doble pandemia para nosotras.

Una ley laboral actualizada

El proyecto de ley de trabajo en casa presentado por el Gobierno y que establece las condiciones para las personas que hoy laboran desde su residencia es una propuesta urgente y necesaria, pero se queda corta en su alcance, deja pasar la oportunidad de tener un marco normativo que permita otras modalidades de contratación que estimulen la creación de nuevas industrias, generar empleos e incentivar la inclusión.