El tejido empresarial colombiano ha demostrado que su papel en la estabilidad económica, en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo social es fundamental, con una comprobada capacidad para hacer más eficientes los recursos públicos y ser un buen aliado en cualquier proyecto.
¿Una buena señal legislativa?
El hecho de tener innumerables voces pidiendo un análisis consensuado, que permita establecer el impacto real de lo que podrían ser las necesidades del mercado laboral del país, provee algo de optimismo en que se pueda trabajar en lograr la mejor reforma para actualizar y poner al día el país en sus necesidades laborales.
El descrédito debilita al Estado
La última encuesta sobre el Estado del Derecho del Proyecto de Justicia Mundial (World Justice Project, WJP) alerta sobre un proceso de debilitamiento en la percepción que tienen los colombianos con relación a las instituciones democráticas de nuestro país y que debe corregirse con prontitud para evitar que retrocedamos a los tiempos en los que se llegó a decir que éramos un estado fallido.
Entrevista Portafolio ‘Aranceles inteligentes generan incertidumbre’: Amcham ColombiaEntrevista Portafolio
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, urge mayor agresividad de la promoción colombiana de EE. UU.Este lunes se cumplen 11 años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, país con el que las ventas internacionales crecieron un 34,7% en el 2022, por un total de US$14.757 millones, consolidándose como el principal destino de las exportaciones de Colombia. En conversación con Portafolio, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) destacó los avances del acuerdo y las propuestas para este Gobierno. ¿Cómo ve las relaciones entre los dos países?Hoy en día estamos viendo una empatía en diferentes intereses comunes entre Estados Unidos y Colombia, que va direccionando esa relación a unas oportunidades de comercio y empresariales bastante interesantes. (Cómo puede solicitar asilo en EE. UU. tras el fin del Título 42). ¿Hay incertidumbre en la inversión con la llegada del nuevo Gobierno?Esa propuesta de cambio que ...
No más diálogo “unidireccional”
Colombia necesita más reconciliación y menos división, más debate y menos polarización, fortalecer la democracia con argumentos y asumir responsabilidad institucional, tanto desde los estamentos políticos como sociales y empresariales, de tal forma que cada uno asuma su rol con determinación e interés genuino, con espacios de concertación, con apertura para escuchar, para llegar a puntos de encuentro que faciliten la articulación de los cambios que se requieren y dejar los diálogos unidireccionales.
Mujeres Poderosas 2023 por Forbes Colombia
Muchas gracias Forbes Colombia por incluirme en #Las100MujeresPoderosas de Colombia. Este reconocimiento me impulsa a seguir trabajando con las empresas desde AmCham Colombia – Cámara de Comercio Colombo Americana y #ALIADAS para la generación de empleo y desarrollar acciones que ayuden a cerrar brechas sociales.
Desconexión
Estamos en épocas en las que se siente en Colombia polarización, dificultades para la tolerancia y mucha desconexión. No es buen referente para los momentos cruciales que afrontamos, por lo que el primer mandamiento nacional debería ser el propósito general de mejorar el ambiente, crear las circunstancias para que fluya el consenso, para deponer las prevenciones y pensemos en una ruta de navegación que garantice el desarrollo sostenible con equidad e inclusión.