En el capítulo de #turismo de #ReconfigurandoElFuturo, organizad por KPMG en Colombia, hablé de la importancia del #turismosostenible en Colombia y la urgencia de tener una política clara en ese sentido.
Tentaciones proteccionistas
La pandemia ha suscitado una nueva oleada de proteccionismo, tentación recurrente que esta vez estaría impulsada no solo por la competencia en la oferta, sino también por la falta de demanda. Lo que ha sido históricamente una opción coyuntural, ahora amenaza con generalizarse y agrietar las relaciones internacionales. De momento, el mundo presencia una fuerte caída en el comercio de mercancías (hasta de 32%), de la IED (hasta 40% y 50% para el caso de América Latina) y del tráfico aéreo (hasta 80%), cifras que no implican una desconexión entre los mercados, ni suponen la necesidad de refugiarse en un proteccionismo, al contrario, es la oportunidad de fortalecer las ventajas comparativas, propiciar una sustitución de importaciones competitiva, atraer inversión e integrarse a cadenas regionales de valor. Hay indicios de una recomposición transitoria en los mercados hacia una mayor diversificación, por una autosuficiencia doméstica en sectores estratégicos para cada país, donde la regionalización es una vía, sin que ...
Foro La FM – Reactivación Económica
Por invitación de Luis Carlos Vélez, participé en el Foro de La FM sobre reactivación económica. Este es un momento clave pues si bien vamos transitando por la crisis que nos deja la pandemia, con medidas de inmediata aplicación para mitigar los efectos, esta situación nos abre la oportunidad como país de ponernos al día en normas que están rezagadas, temas laborales, tecnología, facilitación de trabajo en casa para que la reactivación sea más expedita.
Raras y huérfanos
Causa desazón que un medicamento se conozca como huérfano. Son sustancias destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades raras, poco comunes, que afectan a una minoría de personas. Se calcula que existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan entre 2% y 7% de la población mundial.