La desinformación en esta coyuntura difícil que vivimos se está convirtiendo en un asunto tan grave como los disturbios y la violencia que aquejan al país. A los pronunciamientos de organismos e instituciones internacionales sobre la supuesta represión excesiva y sistemática de la policía nacional comienzan a sumarse artículos de prensa sesgados que distorsionan la realidad colombiana, como el publicado en el Washington Post por el experto en asuntos de seguridad Paul J. Angelo quien, según mencionó Caracol Radio, presenta un análisis al parecer con información de redes sociales y colegas colombianos, sobre la supuesta vocación represiva de las fuerzas del orden de Colombia.
Las ventanas rotas de Colombia
Las últimas dos semanas han dejado grandes interrogantes sobre el futuro de esta tierra colombiana y suponen un desafío para todos en la búsqueda de preservar la tranquilidad ciudadana, proteger el bien común, ejercer el derecho a la seguridad, al control del territorio y buscar el diálogo para construir la Colombia que queremos y necesitamos.
Vacunas de Estado
Provincianismo, altruismo o lo que sea, pero ¿no es irresponsable tener al Presidente de la República de cualquier país y de cualquier edad sin su respectiva vacuna? Es una sencilla cuestión de Estado. Extensible, incluso, a otros altos cargos de vital importancia, como los ministros y directores de entidades. Sabemos que, por las características de su trabajo, los altos funcionarios están más expuestos a contagiarse que cualquier otra persona y el listado en Colombia lo demuestra: la Vicepresidenta, algunos ministros, gobernadores y alcaldes han arrojado positivo.
De lo urgente a lo importante
Pensando en la apertura de la Cumbre de Liderazgo Femenino y Transformación Digital de AmCham Colombia y Google, vino a mi mente la famosa reflexión que hiciera el presidente Eisenhower en 1954 sobre los problemas que afrontamos a diario y su naturaleza: algunos problemas, decía Eisenhower, son urgentes; otros, son importantes. Con la particularidad de que los problemas urgentes no son importantes y los importantes nunca son urgentes.
Indiferencias peligrosas
Todos hemos escuchado y leído sobre el cambio climático y las catastróficas consecuencias si no hacemos algo para evitar la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. También es cierto que es un tema complejo y estamos imbuidos en tantos asuntos cotidianos que el calentamiento global aparece como algo distante, un asunto de científicos, líderes mundiales o políticos preocupados, y que además poco podemos hacer cada uno frente a la dimensión del problema. Pero es bueno que sepamos que si seguimos como estamos peligra la supervivencia humana, al menos como la conocemos.
Detener el cambio climático para garantizar el turismo sostenible
El turismo mundial afronta hoy dos enormes desafíos, a corto y largo plazo. A corto plazo tenemos que superar la tragedia ocasionada por la pandemia, que después de un año de paralización sigue sin darnos una certidumbre sobre cuándo podremos normalizar el tráfico turístico, aunque todo parece indicar que este año la pasaremos de ola en ola y que la vacunación se tomará su tiempo para que su cobertura nacional permita sentirnos al otro lado de la crisis.
Pasaporte de Vacunación
Por estos días circulan noticias en todo el mundo sobre la conveniencia de expedir un pasaporte de vacunación como mecanismo para agilizar la recuperación de las economías y en especial para reactivar el turismo. La pregunta es si Colombia debería considerar esa certificación y trabajar en el camino de aunar los esfuerzos que otros países ya están haciendo.