Que nadie se quede sin hacer turismo en su vida

Por el aeropuerto de Eldorado vi circular un grupo de al menos cien personas mayores, con chalecos de Gachancipá. Llamaba la atención que iban muy ordenadas y animadas, y pregunté a una de ellas a dónde viajaban. Me contó que salían en dos vuelos para Pereira porque pasarían unos días en los termales naturales de Santa Rosa de Cabal. El resto me contó sin preguntárselo. Iba invitados por el municipio, que todos los años los lleva a un lugar diferente de manera gratuita y además disponen de programas especiales para que los adultos mayores tengan entretenimiento, salud y una dieta alimenticia balanceada.

Sentir que no vales

La semana pasada hicimos un balance del programa Empleo Hay que trabaja la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, con recursos de la Fundación Buffett y el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional con el fin de ofrecer capacitación y oportunidades de trabajo para jóvenes de entre 18 y 28 años. Para presentar el balance invitamos a un grupo de los 12.107 jóvenes inscritos para compartir su experiencia con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y con otros altos funcionarios, empresarios y aliados del programa.

Realismo o realismo mágico

Hay consenso sobre que hay que avanzar hacia la transición energética (TE), reducir las emisiones de gas carbónico y descontaminar el aire en nuestras grandes ciudades. No es tarea fácil, como tampoco será alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030 ni la neutralidad esperada para 2050, y la principal razón es que no depende de Colombia. Por mucho que aportemos, nuestra injerencia es de solo 0,6%, por lo que es importante plasmarle realismo puro al asunto y restar realismo mágico a las propuestas que se presentan.

Ahora Europa habla de turismo energético

En la última feria World Travel Market de Londres se produjo una singular disputa por captar lo que han llamado el “turista energético”, que son aquellos posibles viajeros de los países del norte de Europa que querrán escapar del crudo invierno hacia lugares más cálidos para hacer frente a la subida de precios provocada por la escasez de gas, derivada a su vez de la guerra de sanciones que produjo la invasión rusa a Ucrania. Rusia es el mayor proveedor de gas a Europa y cerró los grifos para responder a las sanciones económicas occidentales.

Más empleo, formal

Los costos salariales se traspasan de forma casi automática al precio de los productos y eso produce inflación y la inflación deteriora el poder adquisitivo y produce una espiral que perjudica todo el sistema económico, pero sobre todo afecta el empleo y ensancha las brechas entre el mercado formal y el informal porque hace más costoso contratar y más difícil garantizar la estabilidad laboral. Menos trabajo formal requiere de un mayor esfuerzo del gobierno y de apoyo al sector productivo, resolver la presión que se ejerce sobre el régimen subsidiado de la salud, de la educación y también en las pensiones.

Comienzan las predicciones

Por esta época del año los expertos financieros, los analistas económicos, los especialistas sectoriales y hasta los astrólogos lanzan previsiones sobre lo que se viene para la próxima anualidad. En esta oportunidad ya tenemos claro que 2023 llegará con dificultades, con una guerra en Europa que está presionando los precios de la energía y la escasez de alimentos, y con un escenario de reformas en Colombia de consecuencias impredecibles, o predecibles si, según desde donde se observe.

Lecciones de Venezuela

La Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham Colombia, convocó a una misión de exploración empresarial a Venezuela hace dos semanas para constatar en sitio el ambiente político, la realidad social y las posibilidades de negocios. Fue un viaje aleccionador, sobre todo para comprobar el costo que tiene darle la espalda al sector privado, menospreciar la economía de mercado y destruir la riqueza energética.

Más ideales, menos ideología

Cuando hacemos un alto en el camino podemos constatar que nos ha tocado vivir en un tiempo de cambios súbitos y constantes por cuenta de los desarrollos tecnológicos, con abruptos y descontrolados accesos a la información, expuestos también a realidades ficticias o aumentadas que deforman los ideales comunes y los transforman en ideologías dominantes o marginales.

Juegos peligrosos

Colombia entró a un juego peligroso con una reforma tributaria recesiva en medio del peor escenario mundial de la historia reciente. Esperamos le toque buena fortuna o que al menos alcance lo que pretende como mayor objetivo, que es recaudar recursos para el gasto social, que sea eficiente y cumpla la regla fiscal.

El propósito que nos une

En Colombia, por distintos que seamos, por más diferencias que tengamos, todos estamos de acuerdo en algo: necesitamos progresar porque el propósito que nos une es Colombia. Y en ese propósito es fundamental fortalecer los distintos estamentos de la sociedad y para ello debemos tender puentes que permitan generar entendimientos.