Para exportar más hay que innovar

Colombia tiene el reto de aumentar su participación en el comercio internacional, especialmente con bienes de media y alta tecnología, porque tiene la oportunidad de hacerlo, porque es la demanda mundial y porque es el momento de aprovechar las ventajas competitivas.

Para ello la innovación es la puerta de entrada más efectiva. Significa enfrentarse a los miedos, adaptarse al cambio, investigar los mercados y en muchos casos meterse la mano al bolsillo para mejorar en recursos técnicos y humanos.

Encontramos que por cada diez dólares exportados por las mipyme cuatro corresponden a un bien que incorpora algún grado de tecnología, y en el caso de las grandes exportadoras esa proporción se reduce a 1,6 dólares.

Si el país incrementa esa proporción los frutos serán más y mejores clientes. El que innova exporta más porque significa mejores procesos y productos, mayor rendimiento y mayores ingresos.

Es el ingrediente principal de una receta que también incluye diversificación y constancia, los dos motores de toda empresa exportadora exitosa.

El mensaje que estamos dando es que exportar es posible y que hay varias empresas que lo demuestran todos los años porque entendieron que hay beneficios en la internacionalización, que para llegar a ellos se debe ser constante y que cuentan con entidades como ProColombia en todo el proceso.

La mayor parte de la canasta de exportación del país corresponde a bienes primarios y basados en recursos naturales, y por eso hay que generar más oferta con valor agregado.

Está el libre comercio como ventaja. El acceso a más de 45 países y 1.500 millones de consumidores permitió que en los primeros siete meses del año el 83,3% de las exportaciones diferentes a la minería tuviera como destino los mercados con acuerdo comercial.

También está el apoyo de ProColombia. Renovamos la estrategia de promoción para ajustar los servicios de la entidad aún más a las necesidades de los empresarios, a su medida.

Si ya exportan pueden crecen más. Tenemos el Programa de Asistencia Técnica Internacional para que fortalezcan sus conocimientos en diversas áreas y eleven su competitividad.

Si dejaron de exportar vuélvanlo a intentar. El Programa Mipyme Internacional con asesoría virtual, acompañamiento constante y capacitación ayuda; también el Programa Mentor Exportador.

Si aún no exportan es el momento de hacerlo. Fortalecimos la transferencia de conocimiento a través de canales virtuales; renovamos nuestra página con más información de valor sobre los mercados; tienen a su disposición un simulador de costos y la Ruta Exportadora, así como información sobre nuestros programas de capacitación y adecuación, y el servicio de telepresencia.

Exportar es un desafío de todos. Estamos trabajando con aliados como las Cámaras de Comercio para llegar a todas las zonas del país y mejorar la competitividad de acuerdo con la demanda internacional.

Están las herramientas, el apoyo y los compradores esperando. Necesitamos más empresas que se animen a crecer en la internacionalización con innovación.

María Claudia Lacouture
Presidenta de ProColombia
@mclacouture