“De semilla a dorada abundancia”, columna en La Tarde, 1º de febrero de 2016.
Lea la columna en línea aquí.
De semilla a dorada abundancia
María Claudia Lacouture
Presidenta de ProColombia
@mclacouture
Con casi medio siglo cumplido son varios los logros tempranos para mostrar de un departamento joven como lo es Risaralda.
Es uno de los destinos más visitados del país por los turistas internacionales, los avances en el proceso de diversificar su oferta exportable más allá del café están dejando resultados importantes y su posición como región para la inversión extranjera se ha fortalecido.
El motor de esa transformación es la vocación empresarial y “el anhelo de ver la semilla convertida en dorada abundancia” que caracteriza a los risaraldenses, como señaló el poeta Luis Carlos Gonzáles Mejía en una de las estrofas de su himno.
Son muchos los motivos para ser optimistas este año que llega con retos condicionados al vaivén del comercio mundial.
La construcción del Parque Ucumarí y del Centro de Convenciones de Pereira, y la modernización del Aeropuerto Matecaña son signos positivos de su vitalidad y proyección internacional.
Sabemos que Risaralda puede multiplicar su tejido empresarial exportador más de dos veces si más empresas se animan a hacerlo. Es el camino para crecer ya sea porque en el proceso se aprende a ofrecer un mejor producto o porque se consiguen más clientes. El resultado final será más empleo y un negocio mejor protegido.
En 2015 llevamos 51 compradores extranjeros a eventos como Eje Moda y Eje Exporta porque hay interés por lo que el departamento tiene para ofrecer. Son 42 productos que identificamos con oportunidad en 87 países.
Están además las herramientas para lograrlo y todo el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En ProColombia ajustamos nuestros servicios a las necesidades de los empresarios. Este año, por ejemplo, lanzamos la segunda fase del programa Mipyme Internacional con el que estamos invitando a 500 empresas del país para ayudarlas a crear sus áreas de comercio exterior y convertirse en exportadoras constantes.
Los mayores avances se han visto en el turismo, un sector que llega de forma natural por las montañas, valles y biodiversidad del departamento.
Más de 19 mil turistas extranjeros lo visitaron en 2015, y pueden ser muchos más. Las experiencias que se encuentran en Risaralda como el avistamiento aves, el agroturismo, de reuniones y aventura son buscadas por viajeros de 34 países. Se hace necesario seguir ajustando la oferta a lo que están demandando, ofrecer mayores facilidades tecnológicas y mejorar el servicio al cliente.
Estamos trabajando también para atraer más inversión a la región que aumente el empleo, que genere encadenamientos productivos con las empresas del país y que tenga una incidencia cada vez mayor en las exportaciones.
El caso de la compañía española Atento con la apertura en 2015 de su tercer centro de operaciones es solo una muestra del atractivo que tiene la región para la expansión de multinacionales por su ubicación estratégica y capital humano calificado. Pueden llegar de otros 57 países que sabemos buscan perfiles como el de Risaralda.
De modo que en esta celebración de 49 años, esa semilla de la que hablaba el poeta muestra un futuro cercano de dorada abundancia. El potencial está en Risaralda, depende de ustedes sacarle el máximo provecho.