Un reto mayor

Hace poco me pidieron que definiera en una palabra a ProColombia y fue imposible hacerlo. Ha sido mi casa, mi conocimiento, mi crecimiento laboral. Hoy llegó el momento de salir de una entidad que me ha visto progresar, en la que cada día tuve motivos de orgullo por sus resultados y en la que conocí diversas facetas del país que refrendaron mi amor por Colombia.

Al equipo y amigos de la entidad de promoción del país, ProColombia, mi agradecimiento infinito porque su arduo trabajo, dentro y fuera de Colombia, ha contribuido al crecimiento del país, a mejorar su imagen e incentivar que cada vez más empresarios vean en la internacionalización su futuro. Los llevo en mi corazón y cuento con su conocimiento y compromiso.

En los próximos días asumiré el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo gracias al voto de confianza del presidente Juan Manuel Santos, reto que acepté sin vacilación porque estoy convencida del potencial que tiene Colombia en la consolidación de la paz y el crecimiento empresarial. A la Ministra Cecilia Alvarez Correa, mi reconocimiento por su liderazgo en los últimos meses, con ella y su equipo hemos tenido un empalme impecable. Los cimientos que fijaron Sergio Díaz-Granados y Santiago Rojas nos permitirán también pisar fuerte y avanzar desde el Ministerio en las metas del Gobierno Nacional en beneficio de los empresarios colombianos y sus familias.

Las puertas del Ministerio están abiertas para todos los empresarios, queremos trabajar juntos, aprender de sus experiencias, escuchar sus inquietudes y transferir el conocimiento de sus entidades adscritas y concebidas para ofrecerles los instrumentos necesarios para el fortalecimiento de la industria, el aumento de productividad y la generación de empleo. También serán bienvenidas las críticas en la consolidación de una gestión que se construye todos los días y en equipo.

El ecosistema del sector de Comercio, Industria y Turismo será clave en la consecución de las metas. El mejoramiento de la oferta productiva debe ir enfocada también a refinar los bienes y servicios que consumen los colombianos elaborados o diseñados por colombianos y para lograrlo el apoyo en la innovación y financiamiento irán de la mano desde lo gubernamental para que los empresarios y emprendedores cuenten con las herramientas que faciliten la materialización de sus sueños. Queremos avanzar en la modernización de la industria para que existan empleos de calidad y afianzar la paz que anhelamos. No tendremos avances sustanciales si, teniendo las oportunidades, no hay quien las aproveche.

En los últimos cinco años, para mencionar sólo algunos datos, las exportaciones no mineras crecieron 9.22%, la inversión extranjera pasó de impactar cinco departamentos a 22 y más de cuatro millones de viajeros extranjeros llegan por año a Colombia a vivir alguna de las experiencias que tenemos, bien sea en el segmento vacacional o de reuniones. Son cifras positivas en medio de un contexto mundial en el que las ventas se han contraído en 11% y en el que nos afecta la dependencia en la producción y oferta de materias primas, commodities o productos con poca transformación. Debemos cambiar ese paradigma para insertarnos mejor en la economía global. Una alianza tripartita entre regiones-empresarios-gobierno soportada en la productividad, innovación, competitividad e internacionalización nos ayudará a consolidar los resultados y sortear con éxito las dificultades externas.

El reto es enorme pero nuestro compromiso, para superarlo, y el del equipo del Ministerio y las entidades que lo componen es mayor. Trabajaremos sin descanso para lograrlo.

Por María Claudia Lacouture
@mclacouture