Empleabilidad y futuro

Una dificultad recurrente que afrontan las empresas en la actualidad es encontrar el personal idóneo con las competencias adecuadas, que no siempre dependen de las aptitudes si no de la pertinencia de su formación en contraste con el oficio que se necesita, un vacío muy amplio que existe entre la demanda y las vacantes.

Dólar desde la perspectiva comercial con Estados Unidos

La inflación es, sin duda, una de las mayores preocupaciones para las economías globales, incluyendo la colombiana. Este fenómeno tiene el potencial de enfriar el consumo y, con ello, arrancar un efecto dominó que bien podría echar para atrás los esfuerzos de reactivación y recuperación después el peor impacto de la pandemia. Entrevista en El Espectador

Sentido común

Por lo que dicen los delegados del Presidente electo para los empalmes y por lo que se informa en los medios de comunicación, todavía no es clara la real intención que tiene el próximo Gobierno con relación al Tratado de Libre Comercio que desde hace diez años rige las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.

El poder es de todos

A medida que el gobierno se expande, la libertad se contrae, dijo Ronald Reagan en su memorable discurso de despedida como el 40º presidente de Estados Unidos. Para Reagan, el éxito de su gestión fue gobernar con tres simples palabras: “Nosotros, el pueblo”. “’Nosotros, el pueblo’ le decimos al Gobierno qué hacer, no al revés. Somos el conductor, el Gobierno es el vehículo”.

Venezuela con prudencia

La comunidad empresarial recibió con cauteloso optimismo el anuncio del presidente electo, Gustavo Petro, de reanudar las relaciones políticas y comerciales con Venezuela. Es como estar frente a la posibilidad de recuperar al mejor cliente de otros tiempos

Vientos a favor de América

El próximo año se cumplen 200 años de las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. Se trata de una oportunidad de oro para afianzar los lazos de amistad e impulsar el comercio y la cooperación con nuestro principal socio y aliado. Y dado el momento histórico internacional también es el ámbito idóneo para concretar la Ruta de las Américas, la integración continental, desde Alaska hasta la Patagonia.

Inversión para la reactivación

La curva del covid comenzó su descenso en el mundo y, aunque algunos lugares se inmunizarán antes que otros, lo evidente es que el proceso de recuperación está comenzando, así que podremos hacer el inventario de la tragedia, acelerar la reactivación, dinamizar los negocios y normalizar las actividades, sin descuidar que puede surgir otro pico que, sea como sea, no debería suponer más restricciones que el autocuidado. La economía no aguanta más confinamientos.