Reflexiones sobre la academia

La carrera universitaria de Turismo es una de esas disciplinas académicas que se mantienen inmutables en el tiempo, tradicionalmente enfocada en asuntos administrativos, técnicos, muy académicos. Seguro ha evolucionado en los últimos años y es posible que si algún decano lee esta columna me contará de transformaciones y acciones que no conozco. Pero con estas reflexiones que planteo aquí lo que busco es ampliar el debate sobre el conocimiento y el papel de los titulados en la nueva era del sector. El turismo pospandémico merece una un alto en el camino.

Empleabilidad y futuro

Una dificultad recurrente que afrontan las empresas en la actualidad es encontrar el personal idóneo con las competencias adecuadas, que no siempre dependen de las aptitudes si no de la pertinencia de su formación en contraste con el oficio que se necesita, un vacío muy amplio que existe entre la demanda y las vacantes.

Dólar desde la perspectiva comercial con Estados Unidos

La inflación es, sin duda, una de las mayores preocupaciones para las economías globales, incluyendo la colombiana. Este fenómeno tiene el potencial de enfriar el consumo y, con ello, arrancar un efecto dominó que bien podría echar para atrás los esfuerzos de reactivación y recuperación después el peor impacto de la pandemia. Entrevista en El Espectador

El poder es de todos

A medida que el gobierno se expande, la libertad se contrae, dijo Ronald Reagan en su memorable discurso de despedida como el 40º presidente de Estados Unidos. Para Reagan, el éxito de su gestión fue gobernar con tres simples palabras: “Nosotros, el pueblo”. “’Nosotros, el pueblo’ le decimos al Gobierno qué hacer, no al revés. Somos el conductor, el Gobierno es el vehículo”.

Cuidado con el exceso de éxito

La industria del turismo se recupera a buen ritmo, algunos de los destinos de Europa, que lidera el repunte del sector, tienen cifras parecidas a las épocas previas de la pandemia. Incluso hay congestión en algunos aeropuertos, lo que ha causado muchísimos inconvenientes en los vuelos. Las aerolíneas se quejan de que faltan funcionarios debido a que los recortes de personal fueron drásticos los dos años anteriores y porque al salir Gran Bretaña de la Unión Europea los trámites de migración se duplicaron.