Desde hace ocho años la campaña “compra colombiano”, que este año se llama “compra lo nuestro”, busca sensibilizar a los compatriotas a echarle una mano a la industria nacional con mensajes que apelan al amor patrio y como una oportunidad para fechas especiales, como la Navidad, por ejemplo.
Reciclados, audacia e innovación llega a grandes mercados
Ecohilandes ha incrementado sus ingresos en un 270%, reciclando botellas plásticas y retales de confección para producir telas sostenibles, dando empleo a doce madres cabezas de familia. De la mano de la empresa cartagenera Pitahaya Swimsuits y ProColombia, la iconografía de los indígenas Kuna ha llegado a mercados de la Unión Europea, Estados Unidos y China.
Colombiamoda dedicó su espacio del conocimiento al emprendimiento. Un tema que nos apasiona en ProColombia y en el cual trabajamos con diferentes programas y herramientas que buscan estimular la internacionalización de las empresas y la diversificación de las exportaciones del país.El Ecodiseño es una tendencia global que busca la producción sostenible y un consumo más racional de recursos. En esa línea, la fábrica antioqueña Ecohilandes ha desarrollado una gama de telas fabricadas con material 100% reciclado, bajo la marca Natuh.
Escaparate de tendencias para exportar
Muchas cosas han cambiado desde que se celebró la primera edición de Colombiamoda, hace 27 años. Vamos bien, logramos un cambio en la percepción internacional, nuestros productos se han posicionado, los compradores nos conocen, pero necesitamos dosis extras de determinación, calidad, innovación y persistencia.
Las cifras y el interés internacional que suscita la feria son indicadores del conocimiento y la confianza que los mercados externos tienen de nuestros productos, así como de su importancia estratégica para promover una industria de más de cien años de tradición que nos llena de orgullo por su compromiso con el desarrollo, su responsabilidad social y el esfuerzo constante por producir de manera amigable con el medioambiente.