Economía naranja en la ola verde

La Economía Naranja es tan importante como extensa y abstracta, lo que la deja en una situación de extrema fragilidad frente al inmenso aparato burocrático y expuesta al olvido institucional. Y si algo llama la atención ha sido la rapidez con la que los colombianos nos subimos a la ola naranja, casi como una prolongación de la ola blanca de la paz.

10 preguntas, 10 respuestas

La propuesta de crear un Ministerio de Turismo generó muchas reacciones (buenas y no tan buenas), comentarios (positivos y negativos), una encuesta (63% a favor) y al menos 10 preguntas muy puntuales sobre la conveniencia o no de tener una entidad para promover y potenciar el turismo. Existe un temor entre algunos que consideran esta industria como un mal mayor, invasivo y destructor. Los invito a leer la columna de esta semana en La República. ¿Creen que hay más preguntas o dudas al respecto?

Los empresarios de la paz

¿Cómo están? Esta vez escribo sobre el papel que tienen los empresarios en este proceso de paz y posconflicto que estamos viviendo en Colombia, es un momento clave para definir el futuro del país y el sector privado será fundamental para consolidarlo.

“Es hora del Ministerio del Turismo”

SEMANA: Con una tasa de cambio a 3.000 pesos y los numerosos tratados de libre comercio firmados, ¿por qué no reaccionan más nuestras exportaciones? María Claudia Lacouture: Nuestras exportaciones están reaccionando. Desde noviembre de 2016, cambiaron la tendencia, y en el primer semestre de 2017 las exportaciones totales y no minero-energéticas crecieron un 20,4 por ciento y 9 por ciento respectivamente, frente al mismo periodo del año pasado. El petróleo sigue siendo nuestro principal rubro, pero ya el turismo es el segundo renglón en generación de divisas. SEMANA: Pero nuestras exportaciones siguen concentradas en petróleo, carbón y café. ¿Cómo se está diversificando la oferta exportable? M.C.L.: El petróleo, el carbón y el café son fuente importante de divisas del país y motor de desarrollo nacional, por eso, el reto que hemos tenido es fortalecer el sector manufacturero e industrial conservando la fortaleza del sector minero y de servicios. Un cambio de esta naturaleza no se logra de la noche a la mañana, y ...

El triple salto de la paz

En la construcción de una Colombia moderna, sostenible y productiva, la paz juega un papel fundamental. El Gobierno ha venido haciendo los cálculos de los réditos que nos traerá este nuevo panorama. Nos encontramos en la recta final para hacer el triple salto que nos pondrá a la par con los competidores de talla mundial.
Un primer salto por la industria. Con la paz, se estima que este sector crezca un 20%, jalonado por una visión más optimista del sector privado. El 70% de los empresarios está dispuesto a invertir más en mejorar la productividad, innovar y emplear más trabajadores.