“Colombia merece un ministerio de turismo”

La ex ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, acaba de lanzar un libro en el que plantea 10 consejos para lograr un turismo sostenible en el país. Estas son sus recomendaciones.

(Si desean adquirir el libro, lo pueden hacer en línea en el sitio de Planeta )

SEMANA: ¿Por qué apostarle al turismo?

María Claudia Lacouture: Por su momento histórico de paz, su riqueza cultural y biodiversidad, su renacer turístico en el que se confirma que todo está por hacer, Colombia debe aprovechar este punto de quiebre para enfocarse en un turismo sostenible que trabaje de la mano de las comunidades, que logre una planeación e impulse un destino de naturaleza.

SEMANA: ¿Cuál es el propósito del libro?

M.C.L: Busco crear un espacio para generar una propuesta integral que se convierta en un grano de arena para ordenar, a través de diez grandes conceptos, consejos o temáticas, una industria turística que está en un momento clave. Estos diez consejos incluyen recomendaciones sobre cómo lograr la sostenibilidad, mejorar la institucionalidad, la formación profesional, la tecnología e innovación; la calidad y la competitividad; los productos diferenciados, la infraestructura, la seguridad, la promoción y la responsabilidad.

SEMANA: El tema de institucionalidad es crítico, ¿cómo mejorarlo?

M.C.L:La normatividad turística es una colcha de retazos, y por eso es necesario fijar una política pública para transformar tres pilares: el sector oficial, las entidades regionales y el sector mixto.

SEMANA: Su propuesta de crear un Ministerio de Turismo ¿no genera más burocracia?

M.C.L: Es importante tener una institucionalidad que logre generar una interlocución efectiva, le dé prioridad y un trabajo focalizado para lograr resultados. Además, ya hay un capital para comenzar, que ejecutan hoy Fontur, el Viceministerio de Turismo y Procolombia.

SEMANA: En otros sectores las empresas disruptivas generan crisis, ¿en el turismo también?

M.C.L: El tema de tecnología e innovación es clave para el turismo, porque permite integrar y personalizar esta industria. Pero ojo, la tecnología, llámese realidad aumentada o big data, no reemplaza el factor humano; al contrario, permite mejorar su desempeño. En cuanto a las plataformas tecnológicas para prestar servicios turísticos, hay que entender que son un negocio distinto. Eso sí, es clave incorporarlas para que hagan parte del circuito formal.

Entrevista publicada en Revista Semana

En redes sociales encuentra a María Claudia Lacouture:

Twitter

Facebook 

Instagram