En relación con el dato de inflación para 2023 entregado por el Dane, les comparto mi reflexión desde la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia
“Es de resaltar que la inflación sigue cediendo, sin embargo, hay que desarrollar acciones público-privadas para que el proceso de disminución continúe ya que el 2024 comienza con un contexto de desaceleración económica, con un aumento del salario mínimo por encima de la inflación en casi tres dígitos y con productividad negativa; peajes y SOAT aumentando varios puntos por encima del IPC. A lo anterior hay que sumarle el fenómeno del Niño que impactará el costo de servicios públicos y la congelación del precio del diésel.
La inflación en Colombia no es solo de demanda, también es por el alto costo de producción lo que ha impedido que disminuya al ritmo esperado. Es importante que el plan de reactivación económica facilite la recuperación del consumo de hogares para lo cual se necesita de una mayor reducción de tasas de interés como de generación de empleo formal que genere recursos para las familias.”
También puede leer https://blogdemariaclaudia.com/en-politica-las-mujeres-avanzan-pero-de-manera-lenta-e-insuficiente/