Nueva alianza gremial le apunta a defender libre empresa y seguridad jurídica

Esta es la entrevista en El Colombiano a propósito de la alianza Aliadas. Les invito a leerla para conocer los propósitos de esta alianza de asociaciones y gremios.

¿Cómo nace Aliadas?

La alianza Aliadas nace como resultado de encuentros informales e institucionales entre varios de los gremios y asociaciones fundadores y dentro de una especial coyuntura histórica para Colombia, ante el impacto económico ocasionado por la pandemia y los desafíos sociales del país.

El pasado 15 de junio 55 gremios tuvimos una reunión muy productiva en la Presidencia de la República con el presidente Duque y varios ministros en donde hubo aportes significativos en materia de generación de empleo y acciones para el crecimiento empresarial del país.

Después de la reunión continuamos trabajando juntos en diferentes temas lo que llevó a darnos cuenta que podríamos generar una alianza que permitiera una interacción permanente y abierta, analizar los temas de coyuntura, proponer ideas para el cambio sistemático que necesitamos, reflexionar sobre los nuevos paradigmas, intercambiar información y reforzar un diálogo que contribuya a las sinergias productivas, un trabajo colaborativo para el beneficio de todos. En otras circunstancias esas ideas y aportes no hubieran podido ser expuestas de primera mano.

¿Cuál va a ser el foco de esta alianza?

Esta es una unión para contribuir y sumar al fortalecimiento institucional del país, al desarrollo económico, a defender la libre empresa y la seguridad jurídica, estimular el compromiso de las empresas para colaborar y profundizar en los intereses de la sociedad, con el fin que Colombia sea cada vez más competitivo, globalizado y sostenible. 

Creemos en la economía de mercado, en el libre comercio, en la libertad de expresión, en la libertad de prensa, en el conocimiento, en la innovación, el emprendimiento y en la investigación para el buen desarrollo de Colombia.

Hemos coincidido en apreciar que la empresa necesita ir más allá, conocer lo que pasa en su entorno, con los jóvenes, con las nuevas generaciones; entender cómo relacionarse con la sociedad, cómo mejorar la calidad de vida de sus empleados, sus expectativas, ayudarles a encontrar sus objetivos y hacerlos parte del círculo virtuoso de la prosperidad.

La empresa entendió que debe hacer parte de la solución. Y nos dimos cuenta de que coincidíamos en esa reflexión y en otras sobre equidad, inclusión, generacion de empleo, ambiente, derechos humanos, democracia, desarrollo, innovación, emprendimiento y todo lo que pueda hacer un nuevo sistema por un nuevo país.

¿Cuántos sectores, empresas y empleos están representados en esta alianza?

Una de las grandes fortalezas que vemos en Aliadas es la diversidad de nuestros miembros que nos permite analizar y trabajar conjuntamente desde diferentes perspectivas y angulos las problemáticas del país y buscar soluciones. Dentro de Aliadas tenemos sectores de manufacturas, agroindustria, gastronomía, salud, farmacéutico, tecnología, logística, movilidad sostenible, cajas de compensación, medios de comunicación y una gran variedad de servicios entre otros. Los gremios y asociaciones de Aliadas congregan cerca de dos millones de trabajadores de unas seis mil empresas.

¿Se podrán unir otros gremios?

Claro, todos los gremios y asociaciones que coincidan con los principios y planteamientos mencionados y reúnan las condiciones mínimas son bienvenidos. Esta es una alianza inclusiva, de puertas abiertas para asociaciones de empresarios, gremios de la producción, centros de pensamiento y organizaciones de carácter nacional, interesados en el trabajo colectivo para impulsar el crecimiento del país. En las primeras horas de lanzamiento de Aliadas hemos recibido comunicación de al menos 10 gremios interesados en sumarse más otros 6 que ya están en proceso.

¿Cuáles son las acciones iniciales que llevará a cabo Aliadas?

Venimos trabajando en el fortalecimiento en la interlocución con el Gobierno Nacional, en los próximos días tendremos reunión con el Presidente de la República; además con entidades nacionales, multilaterales y la sociedad para aportar al analisis y acciones que contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas, la generación de empleo, defensa de la democracia, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la inclusión y la equidad.

¿Van a ser esta alianza una “alternativa” al Consejo Gremial Nacional?

Queremos contribuir. No se trata de ocupar el espacio de otros que lo han hecho muy bien, sino de sumar y así hemos mencionado en todas nuestras comunicaciones a todas las entidades y asociaciones empresariales.

Colombia tiene un tejido empresarial muy grande, con presencia en todo el país y con necesidad de expresar sus posiciones y trabajar conjuntamente en pro del país. En esa medida Aliadas llega con una diversidad de gremios y asociaciones que tiene mucho que aportar para sumar en los esfuerzos para entender las nuevas dinámicas y trazar los nuevos rumbos que nos plantean el contexto económico y político actual.

¿Cuál es hoy en día la prioridad del país y qué propone Aliadas en ese sentido?

Empleo, formación, acceso y oportunidades. La urgencia es poder convertir el crecimiento económico que el país viene experimentando en puestos de trabajo para garantizar ingresos sostenibles para los colombianos, en especial para los jóvenes y mujeres. En ese sentido desde Aliadas trabajamos para la creación de nuevas oportunidades laborales, cruzar la oferta con la demanda para responder a las necesidades puntuales de las empresas garantizar ingresos como mecanismo para una recuperación económica de largo plazo y que no dependa de auxilios del Gobierno.

¿Cómo se va a repartir la presidencia de esta alianza?

Como se acordó dentro de Aliadas, la Presidencia estará a cargo de una de las cabezas de los gremios o asociaciones que hacen parte de la alianza. Tendrá un periodo de un año y estará acompañada de una Vicepresidencia y una Secretaría Técnica.

Puede leer la entrevista en

Más información sobre Aliadas aquí

Vea el video de la presentación de la Alianza Aliadas aquí