En la última feria World Travel Market de Londres se produjo una singular disputa por captar lo que han llamado el “turista energético”, que son aquellos posibles viajeros de los países del norte de Europa que querrán escapar del crudo invierno hacia lugares más cálidos para hacer frente a la subida de precios provocada por la escasez de gas, derivada a su vez de la guerra de sanciones que produjo la invasión rusa a Ucrania. Rusia es el mayor proveedor de gas a Europa y cerró los grifos para responder a las sanciones económicas occidentales.
El costo de la calefacción podrá ser más oneroso que costearse unas vacaciones en los balnearios del sur. España, Grecia y Turquía entraron en la puja durante la feria, aunque ciertamente los que deberíamos haber estado levantando carteles en esa feria deberíamos haber sido los del Caribe, aunque por definición somos ese destino y así nos conocen
El encarecimiento del gas y de la electricidad y las medidas adoptadas por los diferentes Gobiernos de Europa hace imaginar a unas poblaciones resguardadas en sus casas y muy abrigados frente a la imposibilidad de pagar los altos costos de la calefacción. El Gobierno alemán ha concedido ayudas a los jubilados de hasta 300 euros para paliar el encarecimiento de la energía. Europa paga hoy hasta diez veces más por la energía que hace un año.
El estand de los griegos en la feria de Londres fue decorado con imágenes de playas, lagos, ríos y excursiones bajo el eslogan “Greece has winter”. Turquía aprovecha la competitividad de sus tarifas energéticas para ofrecer buenas promociones. Las españolas islas Canarias parecen partir con cierta ventaja, debido a sus cálidas temperaturas durante todo el año. Los destinos mediterráneos compiten con República Dominicana (que si ha hecho la tarea), Maldivas, Tailandia, Emiratos Árabes, Estados Unidos, México o Islas Mauricio, que vienen registrando un alto nivel de reservas durante las últimas semanas, según informaron medios especializados.
El otro turismo energético
Ya desde hace unos años se utiliza el término de turismo energético para las experiencias en sitios donde hay mayor compenetración con la naturaleza y se utilizan sistemas antiguos de energía, sin electricidad, con actividades físicas y alimentos saludables. Las campañas publicitarias se interesan sobre todo en los jubilados y nómadas digitales que buscan pasar el invierno en lugares más cálidos para ahorrarse la factura de la luz en sus respectivos países.
Hay lugares que ofrecen conocer cómo se aprovechaba la energía de la naturaleza antes de la llegada de la electricidad. Su sistema hidráulico proporcionaba energía al mazo, al molino, a la rueda de afilar, e incluso hasta a una pequeña central eléctrica y a un batán.
El tema de la energía, del agua son cada día más relevantes para la humanidad, sumado al creciente interés por el cambio climático que ha puesto en el paredón a los combustibles fósiles. Para el nuevo Gobierno de Colombia, y en su estrategia de turismo comunitario, puede ser un nuevo nicho para trabajar en su promoción en los países donde el invierno es más severo.
Publicado en
También puede leer Que nadie se quede sin hacer turismo en su vida
Visite el blog de Turismo Sostenible aquí