No bajar la guardia y enfocarse

El turismo doméstico se recupera, aunque sigue muy por debajo de las cifras del 2019. Se siente una dinámica positiva en la recuperación, a lo que se suma la extensión de los beneficios para la industria incluidos en la reforma tributaria recientemente aprobada. Las perspectivas son buenas gracias a que los colombianos, ante las restricciones internacionales, han circulado por el país.

Aunque se mantienen muchas restricciones es indispensable continuar reforzando la promoción, buscar a los turistas internacionales, mostrar que Colombia está abierta, que tiene beneficios para los turistas, cumple con los protocolos, que los registros de contagios disminuyen, la seguridad es buena. Conviene enfocar las campañas en las virtudes y experiencias de los destinos y aprovechar para destacar la coyuntura cambiaria favorable para los extranjeros.

La vacunación avanza bien, los viajeros se mantienen motivados, aunque afrontamos la triste realidad de que los viajes por negocios, reuniones o convenciones no despegan y según las publicaciones especializadas no lo harán pronto porque el sector empresarial parece muy cómodo con las plataformas virtuales.

Además de la exención del pago a la sobretasa a la energía para los subsectores de alojamiento, eventos y parques hasta 2022 y la exención del IVA en la prestación de servicios turísticos, la administración pública debe buscar otros mecanismos de alivio y ayuda, como una promoción más vigorosa, permanente y expansiva, reforzar los programas de la economía naranja, contribuir a que los destinos mejoren su oferta, que las medidas sanitarias se extiendan, motivar a los colombianos a que recorran su país y crear estímulos financieros para ello.

El turismo internacional está afectado por la creciente preocupación por la variante Delta del covid-19 -a veces sobrevalorada, según algunos científicos-. La Organización Mundial del Turismo insiste en que para restablecer la confianza hay que mantener el ritmo de vacunación en todo el mundo, trabajar en la coordinación y comunicación efectivas para favorecer la distension e impulsar las herramientas digitales para facilitar la movilidad.

Los operadores deben conocer las novedades del mercado y las tendencias. Hay bastante literatura especializada al respecto. Por ejemplo, la revista The Economist, en un análisis prospectivo de los cambios que habrá en el mundo en la próxima década, menciona que la gente apreciará más que nunca visitor, sentir y consumer lo natural, sentir bienestar (algo que ya nadie cuestiona), pero con soluciones altamente tecnológicas. Lugares más remotos, experiencias auténticas apoyadas con asistencia digital 24/7. La interacción es la base del entretenimiento del futuro. Ser parte, experimentar algo auténtico y descubrir información en forma dinámica.

Ls publicación afirma que el turismo de entretenimiento regresará totalmente fortalecido en el segundo semestre de 2023, siempre acompañado con mucha tecnología en su operación, desde la compra, la operación y las experiencias a recibir, con una previsión preocupante: que el 50% de los hoteles de convenciones desaparecerá, que las reuniones de trabajo seguirán siendo en línea y que el turismo de trabajo podrá desaparecer.

Lo positivo de todo es que uno puede detectar fácilmente que la industria no está resignada, que sigue su lucha, por lo que necesita no bajar la guardia y enfocarse.

Puede leer la columna en Ladevi Colombia aquí