
La conversación que tuve con varios empresarios a través de este blog fue muy interesante y reafirmó una de las premisas que estamos trabajando en ProColombia en lo que resta de este año y en la planeación de nuestras actividades para el 2016: el poder de la información.
La gran mayoría de comentarios y preguntas que recibimos trataban sobre solicitudes de información de acceso a nuevos mercados, normas fitosanitarias para exportar, financiación, otras sobre la labor de ProColombia dentro y fuera de país como apoyo a los empresarios.
Para resumir, el reto que tenemos desde ProColombia es la transferencia de conocimiento hacia los empresarios, poder entregarles la información lo más detallada posible sobre las oportunidades que nuestro equipo identifica a diario en los mercados internacionales, la cultura de negocios y el mayor aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen los acuerdos comerciales que tenemos vigentes y que abren la puerta a 1.500 millones de consumidores.
En ello estamos trabajando desde hace varios meses, afinando las herramientas y servicios para los empresarios para que desde ya tengan mejor acceso a la información. Por ejemplo, en nuestra página web cuentan con las “Oportunidades en tiempo real”, en donde encontrarán las posibilidades de negocios que identificamos en los mercados internacionales de acuerdo con la oferta exportable que tiene el país. (http://oportunidades.procolombia.co/oportunidades)
También está disponible en línea el “Identificador de oportunidades”, a través del cual los empresarios de todo el país pueden consultar en qué mercado pueden vender su producto, las tendencias de los mercados y el perfil logístico con los principales aspectos para exportar a cada país. (http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio)
Cada semana estamos enviando, a través de correo electrónico, información relevante sobre estas oportunidades y/o decisiones que facilitan la internacionalización de los empresarios, envíos segmentados por sector y con un análisis completo sobre tendencias y necesidades de los consumidores para que los exportadores satisfagan esa demanda.
En ProColombia sabemos en dónde están las oportunidades, quién necesita su producto y cómo llevarlo allí. Es labor de los empresarios hacer el seguimiento a los negocios, cumplir los pactos hechos con los compradores y tener el deseo constante de traspasar fronteras y llegar a varios mercados. Las oportunidades están.
Además del contacto en línea, por medio de nuestra web, tenemos ocho oficinas regionales a donde se pueden acercar para que un asesor de ProColombia les brinde la información que necesitan (http://www.procolombia.co/red-de-oficinas/oficinas-procolombia-en-colombia), centros de información en 20 ciudades (http://www.procolombia.co/red-de-oficinas/centros-de-informacion-procolombia), chat a través de procolombia.co y acceso telefónico nacional en el (01)9003310021 y en Bogotá 3078028.
En ProColombia tenemos el conocimiento para aumentar las exportaciones no mineras, incrementar el número de viajeros internacionales y la inversión extranjera que genere empleos y crecimiento para el país.
Gracias por participar en la conversación y pronto los invitaré a una nueva charla, me gustaría saber ¿de qué tema les gustaría que hablemos?