Los productos turísticos tradicionales están cediendo espacio a los de naturaleza. Los estudios especializados indican que los viajeros contemporáneos privilegian la privacidad, la libertad de movimiento, la ecología, la tranquilidad y el bienestar. Es una excelente noticia para Colombia, uno de los paraísos más biodiversos del planeta.
Comercio para el futuro
La forma de comprar y vender ha tenido cambios permanentes y radicales en las últimas décadas A mi generación le correspondió la aparición de Internet, el comercio electrónico y una oleada vertiginosa de innovación y renovación tecnológica. Y cambios novedosos en los consumidores, más orientados al costo-beneficio, bajo costo con calidad.
Colegios Amigos del Turismo
Fue muy grato para mí encontrar a cuatro alumnos egresados de Colegios Amigos del Turismo en un aula de la Universidad Externado de Colombia donde imparto una cátedra sobre legislación y políticas públicas en el sector. Son 4 jóvenes becados que, al igual que otros 182, tuvieron la extraordinaria oportunidad de continuar sus estudios con la ayuda del Estado en el ámbito de un programa que creamos desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Consulta por la sostenibilidad
Tras la decisión de la Corte Constitucional que restringe el poder de las consultas populares para frenar los proyectos extractivos de minería e hidrocarburos en el país, los colombianos deberíamos abrirnos a un diálogo nacional para definir qué entendemos por sostenibilidad y determinar el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.
Turismo para la conservación y el desarrollo
Con el tema de ‘Turismo y transformación digital’, la OMT lideró las celebraciones del día mundial del turismo y mostró cómo los avances tecnológicos contribuyen a la consolidación de esta industria, la única en permanente crecimiento, aunque con algunos síntomas de fatiga en los destinos consolidados precisamente por exceso de éxito. La experiencia internacional nos enseña la importancia de la oportuna planeación para garantizar la conservación y el desarrollo ordenado.
El oro del siglo XXI
Adoptar decisiones en base a información de valor contenida en los datos es tener claro las ventajas competitivas que esto entraña. Datos obtenidos del Big Data son “el oro del siglo XXI”. En el caso del turismo, casi una panacea para la mejora de los productos y servicios ofrecidos, lo que repercute directamente en los beneficios tanto para el país en su conjunto como para clientes y empresas.