Las autoridades estadounidenses insisten en que la política de “América primero”, con la que se proponen crecer su economía y fortalecer a sus empresas, no significa “América sola”. Respecto a sus medidas de protección es claro que tienen alcance global y, aunque pueden tener efectos colaterales, no interferirán en la relación entre los dos países. Tampoco hay interés manifiesto en revisar los acuerdos comerciales, pues para ese efecto existen las comisiones de verificación para actualizar, corregir, mejorar y trabajar en su evolución y conveniencia bilateral.
“Hay que ajustar la agenda complementaria con EE.UU”: AmCham
La Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), la exministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, conceptuó que frente al TLC con los Estados Unidos, antes que pensar en una renegociación – que no ha sido planteada aún de manera oficial- se requiere ampliar la agenda complementaria.
Voces de mujer
Hemos avanzado mucho en la conquista de los derechos de las mujeres y en el reconocimiento al papel que ejercen en la sociedad, pero quedan barreras por superar dentro de nosotras mismas. Tenemos que reconocer que estamos en un momento en el que ya tenemos una voz, que debemos usarla para obtener la equidad que hace falta y ganar los espacios que merecemos.
Alerta amarilla para destinos vulnerables
Los interesados en la industria del turismo solemos pasear por los destinos de Colombia con lupa en mano, por lo que encontramos con frecuencia esos detalles de lo que no debe ser y reflexionamos sobre lo urgente, la importancia de crear una cultura de servicio y una conciencia colectiva.
Freno en seco a la competitividad
El turismo es un sector muy competido y cualquier sobrecosto afecta toda la cadena. Buen servicio, a buen precio son clave. Sobre todo, ahora que Colombia se está consolidado como un destino y comienza una nueva fase de la industria -y pronto un nuevo Gobierno- en la que deberá trazarse el camino del turismo que queremos, sostenible e incluyente.
El turismo no es una elección
Parte del futuro económico de Colombia está en el turismo, un sector que ayuda al desarrollo social, a la inclusión, a la generación de empleo y riqueza, por lo que debe estar en los primeros temas de discusión en estas épocas de campaña. No dejemos que lo urgente apague lo importante, no es una elección, lo tenemos, y tenemos todo lo que están buscando los turistas, pongámonos a la obra para hacerlo bien.