Es cierto que si la educación integral, el bienestar social y las oportunidades llegan a todos los rincones del país tendremos jóvenes menos vulnerables a ser cooptados por la delincuencia.
Entrevista El Tiempo. Diálogo franco y consensos para lograr crecimiento y reducir pobreza: Lacouture
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham, habla de lo que impide crecer económicamente.Si Colombia quiere reducir las brechas sociales, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y convertirse en un país que genere riqueza permanente, que pueda irrigarse hacia los sectores más necesitados y vulnerables, no solo tiene que procurar que exista un trabajo conjunto y coordenado entre el Estado y el sector empresarial: esa unión se debe dar bajo un escenario de consensos y un diálogo franco que permita la participación eficiente de todos. Esa es parte de la fórmula que María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y de Alianza asociaciones y gremios de Colombia (Aliadas), para evitar que en el país esas brechas sociales se sigan ampliando, más aún ante el panorama de desaceleración y de desconfianza económica actual. En entrevista con EL TIEMPO, la directiva señaló que la educación, el empleo y la innovación son tres herramientas fundamentales para ...
Entrevista Portafolio ‘Aranceles inteligentes generan incertidumbre’: Amcham ColombiaEntrevista Portafolio
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, urge mayor agresividad de la promoción colombiana de EE. UU.Este lunes se cumplen 11 años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, país con el que las ventas internacionales crecieron un 34,7% en el 2022, por un total de US$14.757 millones, consolidándose como el principal destino de las exportaciones de Colombia. En conversación con Portafolio, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) destacó los avances del acuerdo y las propuestas para este Gobierno. ¿Cómo ve las relaciones entre los dos países?Hoy en día estamos viendo una empatía en diferentes intereses comunes entre Estados Unidos y Colombia, que va direccionando esa relación a unas oportunidades de comercio y empresariales bastante interesantes. (Cómo puede solicitar asilo en EE. UU. tras el fin del Título 42). ¿Hay incertidumbre en la inversión con la llegada del nuevo Gobierno?Esa propuesta de cambio que ...
Entrevista La República “Ojalá las reformas no sean colchas de retazos que contribuyan poco a la legislación”
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, habló sobre el estado de las relaciones comerciales con Estados Unidos.Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y, según María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, hay oportunidades para aprovechar el TLC. Según la directiva, la inversión proveniente del país norteamericano llega a más de 15 sectores, entre ellos, los de comercio y petrolero. ¿Cómo está el comercio internacional entre Colombia y Estados Unidos? La relación comercial entre Colombia y Estados Unidos es de doble vía, que ha mostrado fortalecimiento en los últimos años, como también oportunidades para un mayor aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio.El año pasado, las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos alcanzaron los US$14.757,5 millones, el valor más alto desde 2014, y presentaron un crecimiento de 34,7% al compararlo con el mismo periodo de 2021. En importaciones, cabe recordar que el acuerdo comercial es complementario y la gran mayoría de las compras que hace nuestro país ...
Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria supone estar en armonía con el libre mercado y en procura de nuevos mecanismos para la productividad, la inversión y el comercio; garantizar infraestructura física, herramientas financieras y tecnológicas, con una política agropecuaria que promueva la asistencia técnica, el crédito, la asociatividad entre las micro, pequeñas y grandes empresas y garantice una cobertura nacional de distribución y abastecimiento.
Un llamado a la sensatez
La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la Ley de Financiamiento, y el poco tiempo dado para que esta norma quede sin vigencia, impone un llamado a la sensatez para que el Ejecutivo y el Legislativo redacten la nueva versión de manera correcta y hagan el trámite rápido y adecuado sin disputas políticas egoístas o intereses partidistas que puedan dejar en un peligroso limbo la institucionalidad económica.
Plan Padrino para la chatarrización
Hace dos años los mexicanos pusieron en marcha un novedoso y práctico plan de renovación del parque automotor mediante un “encadenamiento” o mecanismo que permite que un pequeño transportador pueda comercializar su unidad “chatarra” a una compañía más grande, la cual le venderá a su vez un vehículo con máximo ocho años de antigüedad y se encarga de destruir la unidad obsoleta, así como de gestionar los estímulos para adquirir un vehículo nuevo.