¿Cómo están? Esta vez escribo sobre el papel que tienen los empresarios en este proceso de paz y posconflicto que estamos viviendo en Colombia, es un momento clave para definir el futuro del país y el sector privado será fundamental para consolidarlo.
“Con apuestas productivas del Caribe, vamos por más crecimiento regional: María Claudia Lacouture”
En siete departamentos de la Costa Caribe (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar y La Guajira) se estableció, de manera conjunta con empresarios, gremios y autoridades regionales, los sectores con mayor potencial. Conoce más en la edición 33 de +NEGOCIOS. El norte que nos hemos trazado desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para todo el país es aumentar la productividad, la competitividad, e impulsar la exportación de bienes no minero energéticos desde las regiones. En este propósito, el Caribe colombiano juega un papel fundamental empezando por la existencia de los puertos que facilitan la conexión comercial con el mundo. Ya definimos la Política de Desarrollo Productivo, en un trabajo que adelantamos con los diferentes departamentos del país y en el que priorizamos seis cadenas de valor que tienen potencial en las diferentes regiones para aumentar la productividad. En siete departamentos de la Costa Caribe (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar y La Guajira) establecimos, de manera ...
Llegada de viajeros internacionales aumentó 6,8%
“En el Huila es fundamental la promoción, de ahí la importancia de promover todos los productos con que cuenta la región” María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
En diálogo con LA NACIÓN, María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, habló sobre el crecimiento y fortalecimiento del sector turístico en el Huila, el cual presentó un aumento del 6.8% de viajeros en el primer semestre del 2016.
Inversiones, trabajos y sectores a fortalecer, otros de los puntos que Lacouture dio a conocer.
Manizales, moderna y competitiva
En este momento histórico en el que el mundo le reconoce a Colombia sus esfuerzos para lograr un país en paz, Manizales cumple 167 años. Es una fecha oportuna para destacar la transformación en la que trabajan los manizalitas, con innovación y emprendimiento, hacia una mayor productividad y competitividad.
Desde febrero del año pasado funciona Neurocity, un Laboratorio de Creatividad e Innovación, liderado por iNNpulsa Colombia y la Cámara de Comercio de esta ciudad. Fue creado para apoyar las empresas en el fortalecimiento de sus capacidades creativas e innovadoras. Ofrece metodologías, espacios y servicios para iniciar y acelerar procesos de ideación. De esta forma, permite a las empresas generar valor agregado.
Ibagué, con un norte definido para transformar sus empresas
Ibagué llega a sus 465 años y en el ámbito económico su principal reto de aquí en adelante es trabajar en la transformación de su aparato productivo.
Teniendo en cuenta el cambiante panorama mundial en la economía internacional, las autoridades locales y regionales de Ibagué y el departamento del Tolima tienen clara la necesidad que existe de trabajar en alianza con el Gobierno Nacional, para hacer realidad esa transformación que se requiere para fortalecer la canasta exportadora y aumentar la productividad empresarial.
Norte de Santander, con nuevo escenario de oportunidades
La coyuntura que hoy vive el departamento de Norte de Santander, motivada por el cierre de la frontera con Venezuela, debe convertirse en una oportunidad para los empresarios de esa región. Eso implica cambiarse el chip para trabajar unidos por la transformación del sector productivo del departamento.
En el marco de las acciones en las que avanzamos para consolidar una Colombia Moderna, evaluaremos las diferentes opciones para fortalecer las apuestas productivas de esta región y así avanzar hacia una canasta exportadora con productos de valor agregado que permitan la inserción de esa región en las cadenas globales de valor. Con los lineamientos de la Política de Desarrollo Productivo, la prioridad es construir un nuevo foco para este territorio.
Más profundidad para el mar Caribe de las oportunidades
Con tres de los puertos más importantes de la Cuenca del Caribe, una extraordinaria extensión de tierra fértil y geografía diversa, a la cabeza de un país rico y pujante, territorio de alta vocación industrial, agrícola, turística y logística, la Costa Atlántica colombiana tiene la necesidad, el deber y también la obligación de convertirse en un referente latinoamericano de desarrollo y prosperidad.
El Caribe colombiano es un punto geográfico equidistante de los mercados internacionales. Es la plataforma de salida del interior y está llamada a ser un centro de prestación de servicios de relevancia mundial. Estamos en el momento de hacer un pare en el camino, de pensar en un Caribe moderno, de mirar con más ambición el contexto internacional y con más estrategia nuestra apuesta regional y la relación económica con el resto del mundo.
Productividad enfocada en regiones
Con la nueva política de desarrollo productivo, que se enfoca en las regiones, el norte empresarial de Colombia queda claro y definido.
Con la nueva política de desarrollo productivo que se ha consensuado con el sector privado y que se enfoca en las regiones, el norte empresarial de Colombia queda claro y definido. La meta: la sofisticación y la diversificación de nuestra oferta exportadora para disminuir la dependencia de los commodities y, por ende, hacernos menos vulnerables frente a los vaivenes de los precios internacionales de los bienes primarios.